Eremu Meharrak

El lugar donde las líneas de campo se estrechan.

Categoría: Homebrew

Batch #12: Bourbon Vanilla Imperial Porter

Llevaba tiempo planeando hacer esta cerveza, ¡y al final nos hemos puesto manos a la obra! Se trata de una cerveza fuerte y compleja, y con una elaboración bastante complicada, al menos comparada con las anteriores.

Como podéis ver en la receta (más abajo), el lúpulo tiene poco protagonismo y énfasis esta vez está en las maltas, y también en algunos ingredientes especiales:

Malta marrón tostada en casa.

También hemos usado algunos tipos de malta nuevos para nosotros:

  • Munich: es algo más tostada y dulzona que la malta pálida normal. Si no me equivoco, la cerveza Voll Damm Doble Malta tiene una proporción generosa de este tipo de grano. Contiene suficientes encimas para convertirse a si misma en azúcares durante la fase de infusión.
  • Malta marrón: es la que hemos tostado en casa, le dará a la cerveza un sabor similar al pan tostado, o galletas horneadas. No contiene encimas.
  • Malta pilsner: es la malta más blanca que existe y una de las que tienen mayor concentración de encimas. Las encimas extra son necesarias para convertir el almidon de la malta marrón en azúcares fermentables, la malta munich no tiene suficiente poder encimático para hacerlo. Además añade algo de sabor a la cerveza.

Una vez más, he he tenido unos compañeros de lujo durante la sesión cervecera: Asier (un habitual ya), Gorka y Koldiodo. También se intuia la presencia espiritual de SSergio, aunque su cuerpo no estuviese presente debido a problemas de agenda.

¡Manos a la obra! Leer el resto de esta entrada »

Batch #11: Kiss My Ass IPA

Tras las agridulces experiencias cerveceras del verano, volvemos a la carga con una nueva versión de la KISS IPA. Esta vez la he rebautizado como Kiss My Ass IPA, puesto que es básicamente la misma receta, pero algo más oscura, algo más amarga, y con lúpulo americano. En definitiva, sigue la cultura estadounidense fundamentada en el dogma «grande=bueno». No se si saldrá bien o no, pero la anterior IPA gustó a todo el mundo… ¡incluso a mi!

Otro de los cambios en la receta ha sido la sustitución de la levadura de tipo inglés (London Ale) por una tipo americana (American Ale), una variedad que ya usamos con éxito en otra receta anterior (una American Pale Ale).

Por último, antes de entrar de lleno con la receta y los detalles de la elaboración, comentar que los posos de levadura que queden tras la fermentación de este lote se utilizarán para asegurar una fermentación vigorosa en la siguiente tanda: una cerveza negra de vainilla y bourbon. Receta compleja e interesante, sin duda. Pero eso quedará para la semana que viene. Leer el resto de esta entrada »

Tostando malta en casa

Como ya he comentado en algún otro post, tenemos pendiente de hacer una cerveza un poco especial. Uno de esos ingredientes que la hace diferente a lo que hemos hecho hasta ahora es la «malta marrón» (brown malt en inglés).Es una malta que aporta un sabor tostado pero no torrefacto, similar a las galletas muy horneadas; es un ingrediente tradicional en cervezas inglesas, y como pedir una pequeña cantidad ex-profeso para esta cerveza salía un tanto caro, he decidido hacerla en casa.

¡Así que esta mañana me he puesto manos a la obra! Leer el resto de esta entrada »

Embotellado

Este es un aspecto importante que aún no hemos comentado: el envasado. Las tres opciones más habituales para almacenar la cerveza son las botellas, los mini-barriles de 5 litros, y los barriles grandes de unos 20 litros.

La cerveza apenas tiene gas cuando ha terminado la fermentación, así que nos las tendremos que ingeniar para «carbonatar» un poco nuestro brevaje, a no ser que nos gusten mucho las cervezas al estilo inglés, es decir, templadas y casi sin gas, algo que no se lleva mucho por aquí.

Yo suelo utilizar botellas y en ocasiones mini-barriles. En ambos casos se usa la misma técnica de embotellado en la que la cerveza vuelve a fermentar de manera que produzca gas; esto se consigue añadiendo una pequeña cantidad de azúcar a la cerveza justo antes de embotellarla, para que así la levadura la fermente generando CO2, que se queda atrapado dentro de las botellas y se disuelve en el líquido.

Leer el resto de esta entrada »

Batch #9: Arin-Arin Bitter

Tras el éxito de la anterior cerveza (Batch #8: KISS IPA), decidí hacer un par de cervezas también al estilo inglés, pero con menos alcohol, para refrescar los calurosos días de verano que están por llegar. La idea es lograr una cerveza ligera, pero a la vez sabrosa y amarga.

Para que no quede demasiado ligera de cuerpo (y de sabor) hemos añadido bastante malta caramelo, y también hemos utilizado levadura inglesa para darle un carácter afrutado, en la medida de lo posible. También se ha añadido un poco de malta chocolate (malta muy oscura) para darle color a la cerveza, sin modificar demasiado el sabor.

Le hemos puesto de nombre Arin-Arin porque la hicimos bastante deprisa, y que estará lista para beber en muy poco tiempo (2-3 semanas).

El sábado pasado tuve la suerte de tener unos ayudantes de lujo durante el proceso de elaboración: Asier (ya habitual), Koldo (Koldiodo), Bittor y Koldo (Odvika).

¡Manos a la obra! Leer el resto de esta entrada »

La cerveza como bebida de calidad

Mi bebida preferida está infravalorada. ¿Quién pediría la carta de cervezas en un buen restaurante? Nadie. Entre otras cosas, porque es casi seguro que no disponen de carta de cervezas. Nuestro elixir preferido sigue estando considerado como un refresco para días calurosos, o un medio no demasiado costoso para emborracharse. O ambas cosas.

En cambio otras bebidas, como el vino, gozan de una tremenda reputación, y todos sabemos que existen diferentes clases de vinos, y diferentes categorías de calidad dentro de cada clase, muchas veces reguladas. Con la cerveza, en el mejor de los casos, se suele distinguir entre rubias, tostadas y negras. Una clasificación arbitraria y absurda; sobre todo si sabes que puedes convertir una cerveza rubia regular, en una cerveza negra igual de regular, pero con mejor pinta, a base de colorante (como el caso de “Negra Modelo”, de la misma cervecería que fabrica “Coronita”).

¡Pero para eso estamos aquí! Para quienes lo desconozcáis, desvelaré algunos detalles de la elaboración de la cerveza para mostrar que se trata de una bebida de naturaleza compleja, y con muchos posibles matices en función de las decisiones que tome el maestro cervecero durante su elaboración.

Leer el resto de esta entrada »

Batch #1: Birkby Bitter

A continuación relato como me introduje en el mundo de la elaboración de cerveza casera, haciendo por primera vez una bitter ale.

Leer el resto de esta entrada »

Homebrew: cerveza casera

Como la mayoría de amigos y conocidos bien saben, hago cerveza casera. Sí, cerveza. Y sí, en casa. Desde hace años que aprecio las bondades de la cerveza. Cerveza con mayúsculas; hay vida más allá de San Miguel, Cruzcampo, Coronita, e incluso de más allá de Guiness. De hecho, llevo años probando diferentes tipos de cerveza, y nunca dejo de sorprenderme con la variedad de colores, sabores, aromas, etc.

Tanto es así, que un día me encontré, en una página sobre electrónica y radiocomunicaciones que visitaba asiduamente, unas instrucciones bastante rudimentarias para elaborar cerveza casera. Era tan sencillo que, investigando un poco, me animé a hacer cerveza por mi cuenta (y riesgo).
Leer el resto de esta entrada »