Eremu Meharrak

El lugar donde las líneas de campo se estrechan.

Categoría: Libros

Snow Crash

Opera prima de Neal Stephenson dentro del universo cyberpunk, y para mi gusto, la que más merece la pena leer entre sus novelas (de las que yo he leido, al menos). Publicada en la primera mitad de los 90, una revolucionaria novela que hizo resurgir el movimiento cyberpunk en el ámbito literario, género que emergió con fuerza en los 80 con el universo Neuromante, pero que desde entonces se encontraba un tanto estancado.

Snow Crash

Snow Crash

A diferencia de William Gibson, Neal Stephenson es un tipo que se lee fácil, yo creo que incluso gente no muy aficionada al género se puede acercar a sus novelas, aunque quizás esta sea la menos «comercial» entre las que ha publicado.

El planteamiento de un espacio virtual en el que las personas se mueven a través de las autopistas de la información no es algo que se pudiera calificar precisamente como novedoso en los años noventa, pero sí que lo es el tratamiento que le dio el autor, y sobre todo, la frescura que desprende en todo momento. La historia tiene una velocidad, en ocasiones casi desbocada, que te hace leer página tras página, hasta devorar el libro; y no le sobran páginas, mal del que adolecen demasiados libros aparentemente por presiones editoriales. Teniendo en cuenta que soy aficionado a la ciencia ficción, y que el cyberpunk es mi subgénero preferido, poco más puedo pedir.

Si tuviese que decidirme por una sola obra cyberpunk como la mejor, o más representativa, no sería esta; pero sin duda esta fue con la que más difruté durante su lectura.

Recomendada sin reservas (por encima del resto de obras del autor) a aficionados a la ciencia ficción, y también a geeks, techies y demás fauna afín. Aléjense de este libro los lectores de Sánchez Dragó (el que avisa no es traidor).

Otras novelas interesantes de Neal Stephenson: La era del diamante, Criptonomicón.

Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos

Hay algunos libros que merece la pena leerlos solo por el título; es el caso del que os presento hoy. Quizás el título no os diga nada, hasta que aclare que se trata de una biografía de Philip K. Dick. Si el título no os resulta revelador, seguramente podéis obviar este post; pero aún así, podeís aprovechar la ocasión para conocer a uno de los autores más peculiares que he tenido la oportunidad de leer.

Yo estoy vivo y vosotros estais muertos

Yo estoy vivo y vosotros estais muertos

Paranoico, adicto a la farmacopea, sin tener muy claras las fronteras de la realidad. Un autor compulsivo que escribió muchas de sus obras en pocas semanas. Murió a edad relativamente temprana meses antes de la proyección de una adaptación al cine de una de sus novelas, que se convertiría con los años en obra maestra del cine negro y de ciencia ficción. A partir de ese momento, tras el descubrimiento de sus escritos por parte del gran público, en pocos años se convertiría en un escritor de culto. Hasta aquí los datos más conocidos sobre el autor, y que todos los aficionados conocemos.

En esta biografía, firmada por Emmanuel Carrère, además de las obligadas referencias y datos biográficos, se ponen en perspectiva sus obras, y adquieren una nueva dimensión. Una dimensión casi irreal.

No voy a desvelar los entresijos del libro, por que creo que merece la pena leerlo, pero siempre después de haber disfrutado la obra del autor, al menos en parte. De esta forma podremos releer esos mismos libros tras conocer un poco mejor al autor, adquirirán entonces una nueva dimensión.

Autor con una legión de fieles seguidores que consideran varias de sus novelas obras maestras del género; y también despreciado por otros muchos, que las consideran poco menos que «literatura basura». Cierto es que sus escritos no suelen ser literariamente muy refinados, gajes de escribir por arrebatos, y muchas veces por encargo; de hecho, algunas de sus novelas son un auténtico puro. Aún así, yo me apunto a la horda de seguidores de Dick.

Lo recomiendo a quien le guste P.K. Dick, y también a quien lo odie. Quien no lo conozca mejor que lea otro libro.