Batch #9: Arin-Arin Bitter
por Skinner
Tras el éxito de la anterior cerveza (Batch #8: KISS IPA), decidí hacer un par de cervezas también al estilo inglés, pero con menos alcohol, para refrescar los calurosos días de verano que están por llegar. La idea es lograr una cerveza ligera, pero a la vez sabrosa y amarga.
Para que no quede demasiado ligera de cuerpo (y de sabor) hemos añadido bastante malta caramelo, y también hemos utilizado levadura inglesa para darle un carácter afrutado, en la medida de lo posible. También se ha añadido un poco de malta chocolate (malta muy oscura) para darle color a la cerveza, sin modificar demasiado el sabor.
Le hemos puesto de nombre Arin-Arin porque la hicimos bastante deprisa, y que estará lista para beber en muy poco tiempo (2-3 semanas).
El sábado pasado tuve la suerte de tener unos ayudantes de lujo durante el proceso de elaboración: Asier (ya habitual), Koldo (Koldiodo), Bittor y Koldo (Odvika).
¡Manos a la obra!
Receta
Información:
- Nombre: Arin-Arin
- Estilo: Ordinary Bitter
- Cantidad: 20 litros
- Densidad Inicial: 1.035
- Amargor: 34 IBU
- Color: 11 SRM
- Densidad Final (estimada): 1.010
- Alcohol (estimado): 3.5%
Maltas:
1.50 Kg Extracto de malta líquido
0.50 Kg Extracto de malta en polvo
0.45 Kg Malta Crystal 45L
0.05 Kg Malta Chocolate 350L
0.10 Kg Azucar (sacarosa)
Lúpulo:
60 min: 9 g de Magnum (12.5% AA)
60 min: 30 g de East Kent Golding (4.2% AA)
10 min: 10 g de East Kent Golding (4.2% AA)
0 min: 10 g de East Kent Golding (4.2% AA)
Otros:
Levadura Safale S-04, 11.5 gramos
Sulfato de Calcio (yeso), 8 gramos
Elaboración
-
Moler el grano: comprarlo molido ahorra tiempo, pero nosotros tuvimos que moler un a pequeña cantidad.
-
Infusión del grano a 67 ºC durante 30 minutos: Introducimos el grano en una redecilla, la atamos, y hacemos infusión junto con 3 ó 4 litros de agua en una olla mediana a la temperatura indicada. La temperatura no tiene por qué ser muy precisa, pero no debe sobrepasar los 75 ºC.
- Mezcla de ingredientes en la olla: Mezclar el líquido obtenido de la infusión, el extracto de malta líquido y el sulfato de calcio en una olla grande, y añadir agua hasta tener unos 17 litros en la olla. Ponerla al fuego hasta que comience el hervor.
- Adiciones de lúpulo: Al de unos cinco minutos de comenzar el hervor, realizar la primera adición de lúpulo y comenzar a cronometrar los 60 minutos. Añadir el lúpulo restante en los momentos indicados: 10 minutos antes de finalizar el hervor, y en el momento de apagar el fuego (0 minutos).
- Enfriamiento del mosto: Enfriar la olla lo antes posible por debajo de 30 ºC mediante un baño helado. En nuestro caso, lo hicimos en la fregadera.
- Airear el mosto: una vez enfriado, verter el mosto a la cubeta de fermentación y airearlo. Para airearlo lo vertemos en la cubeta de fermentación desde cierta altura para que salpique y haga espuma. Es importante airearlo para disolver el oxígeno que la levadura necesita para su fase de reproducción inicial.
- Rellenar la cubeta de fermentado hasta el nivel de 20 litros y mezclarlo bien.
- Espolvorear la levadura en la superficie del líquido.
- Cerrar la cubeta de fermentado y colocar el airlock.
- Esperar ocho días y embotellar la cerveza.
Kit vs Infusión Sencilla
El proceso de realización de ésta novena cerveza (lo he denominado “Infusión Sencilla”, porque tampoco es una infusión completa ni totalmente controlada del grano) es algo más elaborado que del de nuestro primer lote (Birkby Bitter), y hace falta una olla de mayor tamaño (unos 20 litros de capacidad total). En lugar de simplemente disolver el contenido del kit en agua, y echar la levadura suministrada, tenemos un control mucho mayor sobre el tipo de cerveza que deseamos hacer.
- Podemos elegir el tipo de granos vamos a utilizar en la infusión, según el tipo de sabor que queramos.
- Control total sobre la cantidad de lúpulo, tanto para la cantidad de amargor, como para el tipo de aroma, en función de las variedades de planta que se elijan, y el momento en el que se añadan a la cocción.
- Selección precisa de la cepa de levadura: inglesa, belga, americana, centroeuropea, afrutada, especiada, etc.
En el caso de Arin-Arin los ingredientes principales son los típicos de las cervezas inglesas: malta Crystal 45L, adiciones de lúpulo aromático Kent Golding, y levadura Safale S-04.
Desinfección
Un punto importante a la hora de elaborar cerveza es la desinfección. Después de terminar el hervor, cualquier cosa que vaya a entrar en contacto con la cerveza (cubeta de fermentado, termómetro, espátula para remover, etc.) debe estar minucioamente desinfectado. El mosto templado es un lugar ideal para que todo tipo de microorganismos campen a sus anchas antes de que la levadura tome control de la cerveza, por ello se debe intentar ser lo más minucioso posible con la limpieza y desinfección.
Personalmente limpio los objetos con lavavajillas (o jabón), los aclaro bien, y los desinfecto con una solución de yodo (Iodophor, concentración de 15 a 30 ppm durante 2 minutos).
Se pueden utilizar muchos otros productos, pero tienen que ser capaces de acabar con virus, hongos, bacterias y sus formas de resistencia (esporas, etc.). Puede utilizarse lejía en la proporción adecuada (que desconozco), pero hay que preocuparse de aclarar muy bien todo, porque la lejía despide un olor muy fuerte y es tóxica. Iodophore en cambio es muy fácil de utilizar y no es necesario aclararlo, basta con escurrir el producto lo mejor posible.
Evolución y anécdotas
La fermentación está muy avanzada al de 36 horas, y al ser una cerveza bastante ligera, espero poder embotellarla 8 días después de comenzar la elaboración. La embotellaré añadiendo 5g de azucar por litro de cerveza, así se gasificara, pero no en exceso (de acuerdo con la tradición inglesa).
Antes de añadir la levadura tomamos una medida de densidad, que dio una lectura de 1.032, bastante por debajo de los 1.036 esperados, lo cual me preocupó y pensé que sería necesario añadir algo más de extracto de malta. Pero al de unas horas me di cuenta de que la medida se tomó a una temperatura de unos 28 ºC para un densímtro calibrado a una temperatura menor. La medida corregida era de 1.035, dentro del margen esperado.
Esperemos que esté lista lo antes posible para probarla :)
- Fotos: FLICKR
Para un neófito como yo, el proceso de elaboración fue muy entretenido, interesante y sobretodo higiénico (XD). En buena compañía la tarde resultó muy fructífera (cervecilmente hablando). Estoy deseando catar esa «Arin-Arin».
Chapó, cojonudo.
q’ envidia, y qué recuerdos, todos esos métodos chapucerillos, q’ potito.. He estado leyendo y EXIJO que me guardes una, «hemos añadido bastante malta caramelo, y también hemos utilizado levadura inglesa para darle un carácter afrutado» joder, eso tiene que ser puro elixir.
ya sabéis, «Está buena, tiene un toque dulzón…» :P
ays, q’ ganas de volver a casa y poder beber cerveza decente otra vez, aquí sólo hay Kingfisher o Fosters…
Disfrutad de la cosecha, y acordaos de mí.
Sed felices, que con cerveza es más fácil :D
SSer.
[…] el caso de la Arin-Arin Bitter utilizamos 5 gramos de azúcar por cada litro de cerveza, porque queremos una cerveza al estilo […]
[…] en otras ocasiones, hemos utilizado Iodophore (desinfectante basado en Yodo) para desinfectar lo mejor posible todo el […]
[…] en otras ocasiones, hemos utilizado Iodophore (desinfectante basado en Yodo) para desinfectar lo mejor posible todo el […]
[…] Y, por supuesto, no sale mejor si removemos a mano que si usamos batidora. El hecho de evitar el uso máquinas en el proceso no lo hace mejor, ni más natural. La capacidad para utilizar herramientas fue un momento clave en la evolución de los homínidos; no involucionemos un millón de años atrás, por favor. Usando la batidora recortamos el tiempo de la fase más pesada de la elaboración (cuello de botella) en un orden de magnitud, y el resultado final suele ser más homegeneo, cremoso y satisfactorio. Así podemos invertir más tiempo en otras gratificantes tareas. […]