Batch #1: Birkby Bitter
por Skinner
A continuación relato como me introduje en el mundo de la elaboración de cerveza casera, haciendo por primera vez una bitter ale.
Apenas había probado cervezas inglesas, parece que aquí no llegan muchas, de tal manera que me pareció buena idea elaborar tipos de cerveza que no tengo oportunidad de adquirir aquí. Decidí comprar dos kits de Brupaks con los que elaborar dos tandas de cerveza al estilo británico. Amok (mi compañero de aventuras en este primer intento) estuvo de acuerdo, así que nos pusimos manos a la obra.
La primera de ellas fue utilizando el kit denominado Birkby Bitter. Es muy fácil elaborar cerveza con estos kits; suelen estar compuestos de los siguientes ingredientes:
- 2 latas de extracto de malta (1,5 Kg cada una)
- 1 sobre de levadura en polvo
- Lúpulo aromático (opcional)
La elaboración es tan sencilla como seguir, a grandes rasgos, los siguientes pasos:
- Coger la olla más grande que tengas en casa y mezclar en la misma el extracto de malta y agua, dejando algo de margen para que al calentar el «mosto» no se desborde (hace espuma al hervir).
- Poner la olla la fuego hasta que comienza el hervor, y hervir el tiempo que indique el fabricante.
- Añadir el lúpulo aromático (si el pack lo incluye) y hervirlo durante el tiempo recomendado.
- Enfriar la olla en un baño helado hasta que el mosto esté a menos de 35ºC.
- Verter el mosto a la cubeta de fermentación y rellanar con agua hasta el volumen recomendado por el kit (normalmente 19-23 litros). Mezclarlo todo bien.
Abrir el sobre de levadura y espolvorearla sobre el mosto en la cubeta. - Cerrar la cubeta.
- Esperar dos semanas.
- Embotellar la cerveza.
En algunos kits ni siquiera es necesario hervir el extracto; basta con calentarlo con agua para disolverlo bien. En nuestro caso se hirvió junto con el lúpulo durante 5 minutos.
Al transcurso de una semana transferimos la cerveza (ya se puede llamar cerveza) a la cubeta secundaria, y dos semanas después la embotellamos. Esta fermentación secundaria no es necesaria, pero puede ayudar a lograr una cerveza más clara y tiene otras ventajas (que explicaré en otro post).
Para embotellarla, hay que trasvasar de nuevo la cerveza a una cubeta y mezclarla con 6 gramos de azucar por cada litro de cerveza. De esta manera logramos que una vez embotellada, vuelva a fermentar y genere gas en su interior. Si no añadimos el azucar, la cerveza estará completamente plana, sin gas. Tres semanas después del embotellado se puede degustar la cerveza casera.
¡Y vaya si la degustamos! Una de las mejores cervezas que he elaborado hasta el momento, y quien la ha probado está de acuerdo. De color cobrizo-rojizo oscuro, inicialmente con sabor amargo, pero que te deja un gusto acaramelado y afrutado, con cierto aroma a lúpulo.
Ya veis que elaborar cerveza en casa puede resultar bastante sencillo, y no son necesarios demasiados útiles para hacerlo. Dos cubetas de unos 25-30 litros, un termómetro con escala de 0ºC a 100ºC (en farmacias), y un tubo de goma para transferir la cerveza. Las cubetas encajan una dentro de la otra, y el resto de artilugios se pueden guardar dentro de las cubetas.
El mayor inconveniente de estos kits es que no hay posibilidad de aportar gran cosa a la receta, viene totalmente predefinida por el fabricante: tan sólo mezclas los ingredientes y esperas al resultado. Si tras probarla quisieras modificarla para que fuese, por ejemplo, algo más amarga o algo más tostada, no hay grandes posibilidades de cambio. Sí que puedes añadirle cierto caracter comprando ingredientes adicionales (esto también lo explicaré en otro post), pero de esa forma pierdes la principal bondad de estos kits: la simplicidad.
Aún así, con muy poco esfuerzo se logran resultados excelentes, mucho mejores que la mayoría de cervezas comerciales que podemos comprar en los supermercados, y más baratas y nutritivas.
Ya sabéis, si os gusta la buena cerveza… ¡animaros a hacerla en casa!
Links de interés
- Kit básico de la tienda online de Cervezas del Mundo: el kit con el que me inicié yo. Trae todo lo básico para hacer cerveza en casa (excepto la olla, pero todos tenemos alguna olla en casa, ¿no es cierto?).
- Kit básico de la tienda online de Más Malta.
Mmmm, recuerdo esa primera cerveza.. estaba excelente, con ese sutil toque de caramelo :D
Está buena, tiene un toque a caramelo.. :P
Qué ganas tengo de llegar a casa y tomarme una señora cerveza… WJ, guárdame alguna para cuando vuelva, que aquí sólo hay Fosters, Kingfisher, un par de Cobras y lo más decente es una Casttle que raramente se encuentra. En fin…
Lo más interesante de India es que el tamaño estandar de la birra es zurito de Bilbau, 650 ml. :D
Puedo saludar? aprovecho para saludar a todos los cerveceros, juntos podremos hacer el Valhala en este mundo terrenal. :P
Ongi etorri SS!
Tranquilo, te guardaré alguna muestra de tan excelso (que no excesivo) brevaje, para deleite tuyo y envidia de otros :D
[…] completa ni totalmente controlada del grano) es algo más elaborado que del de nuestro primer lote (Birkby Bitter), y hace falta una olla de mayor tamaño (unos 20 litros de capacidad total). En lugar de […]
Yo creo que he probado alguna de tus cervezas pero no la primera. Explicado como lo haces dan ganas de probar a hacerse una en casa :-D