Eremu Meharrak

El lugar donde las líneas de campo se estrechan.

Categoría: Reseñas

Juniper Rye

Skinner comenta:

Una bitter inglesa dorada, refrescante, amarga y bastante aromatica. De cuerpo ligero, aroma a malta bajo a moderado, y muy centrada en el lupulo. Real Ale de barril, sin apenas gas ni espuma.

Pese a lo que sugiere el nombre, no me supo ni a centeno ni a enebro; una estupenda ale, no obstante.

Recomendada para el oso Yogi.

Valoración: 4

Chocolate Slug Porter

  • Nombre: Chocolate Slug Porter, RCH Brewery (barril)
  • Estilo: Brown Porter
  • Alcohol: 5 %

Skinner comenta:

Negra, de cuerpo medio, Real Ale sin apenas gas ni espuma, con un estupendo equilibrio entre malta y amargor. Sabor y aroma predominantes son a maltas oscuras, pero no torrefactas, y a cacao.

Probablemente la receta incluya autentico cacao, y no solamente maltas ocuras, dado el marcado sabor y aroma a chocolate negro de esta cerveza. Marcadamente chocolateada, pero equilibrada y deliciosa.

Recomendada para el abuelo Joe.

Valoración: 4

Top Dog Stout

  • Nombre: Top Dog Stout, Burton Bridge Brewery (Barril)
    (barril)
  • Estilo: Sweet Stout
  • Alcohol: 5 %

Skinner comenta:

Stout sencilla, pero efectiva. Negra, de cuerpo medio-bajo, centrada en la malta oscura, predomina el sabor a cafe muy tostado. El lupulo solo aporta amargor, a un nivel contenido. Real ale de barril, sin apenas gas ni espuma.

Entra realmente bien, !otra pinta, por favor!

Recomendada para Obi-Wan Kenobi.

Valoración: 4-

‘t IJ Natte

  • Nombre: ‘t IJ Natte (barril)
  • Estilo: Belgian Dubbel
  • Alcohol: 6,5 %

Skinner comenta:

Cerveza holandesa al estilo de abadía belga de grado «doble». Color marrón oscuro, algo turbia y carbonatación media, algo que, de nuevo, se agradece en las cervezas de esta casa. Produce al caer una espuma color crema intenso, y muy persistente; parece el preludio de abuntande caramelo.

En realidad sí que se trata de una cerveza con hincapié en la malta, pero con un regusto amargo al final que convierte la lenta degustación de la misma en un proceso muy satisfactorio, especialmente si se dispone de tiempo suficiente para ir dejando que se temple poco a poco. No carga tanto en el caramelo como esperaba, con toques tostados, toffee oscuro y especias, particularmente clavo.

Una doble interesante, pese a no ser Belga; quizás incluso precisamente por ese mismo motivo.

Recomendada para Willy Wonka.

Valoración: 4

‘t IJ Zatte (barril)

Skinner comenta:

Una cerveza triple belga bastante estándar, de color dorado oscuro y bastante turbia, cuerpo medio y sorprendentemente poco gas.

Diría que la malta está menos cortada con azúcar que otras triples, lo que le da más sabor a grano. El sabor a lúpulo está prácticamente ausente, y a cambio hay ciertos toques cítricos y especiados, muy leves en todo caso. Se bebe con bastante facilidad para tener 8º.

Recomendada para Mortadelo.

Valoración: 4-

‘t IJ Plzen (barril)

Skinner comenta:

Brevaje dorado pálido, de espuma blanca, aspecto algo turbio, y cuerpo medio-bajo; no forma espuma como una pilsner continental típica.

Cuenta con una base de malta moderada, algo dulce y con toques afrutados/especiados; tampoco el lúpulo coincide con el típico perfil pilsner, es menor amarga y con aromas más complejos. Quizás hayan utilizado levadura belga, de fermentación superficial, en lugar de un proceso lager, y sin duda otras variedades de lúpulo. Sea como sea, el resultado es una cerveza peculiar, y sabrosa, aunque prefiero una buena pilsner convencional.

Una pseudopilsner, a la ‘t Ij.

Recomendada para el hombre de paja.

Valoración: 3

Comida en St. John Restaurant & Bar

Tenía muchas expectativas en torno a este lugar, conocía de ante el St. John Bread & Wine, y no podía pasar la oportunidad de probar el menú del restaurante donde empezó todo. Tener expectativas suele ser el primer paso a la decepción, excepto cuando se cumplen con creces.

Se trata de un conocido restaurante de cocina británica en general, y muy particularmente centrado en el cerdo, casquería, caza y productos del mar. Y pan, y postres. Entro directamente a comentar el menú:

  • Vaso de madeira, de aperitivo.
  • Pan con mantequilla, para acompañar.
  • Huesos de cañada asados, con tostadas y ensalada de perejil, de entrante.
  • Carne de ternera curada, de entrante.
  • Casquería de venado en salsa (hígado, riñón y corazón), de plato principal.
  • No hubo postre, no debí haber pedido el segundo entrante.

Tras abrir el apetito con el vaso de madeira en el bar, me acerqué al restaurante. Nada más decidir el menú, acercaron el mejor pan que he comido en mi vida, acompañado de buena mantequilla. He comido muy buenos panes, pero este se lleva la palma: olor intenso a masa madre, textura perfecta y buena mordida. Tienen panadería propia, y su buena prensa está totalmente justificada.

Los huesos de cañada son la seña de identidad del local, siempre están presentes en el menú, el resto de platos cambian cada día. Es la quintaesencia de lo esencial, de lo bueno; y de cómo nos adaptamos a comidas procesadas que no son auténticos alimentos, y dejamos de lado delicias como esta. Cuatro trozos de huesos de cañada asados con el tuétano ablandado por el calor, dos enormes tostadas de pan del bueno tostado, una pequeña ensalada de perejil, y sal gorda.

Procedimiento: sacar el tuétano de los huesos, untarlo sobre las tostadas mientras sentimos como el pan se empapa de su esencia, salar al gusto y poner una pequeña cantidad de ensalada encima. Morder, y dejar que la más humilde de las dichas se apodere de nuestra alma. Repítase una y otra vez, puesto que la ración es digna de Gargantúa. No cabe duda de que esta es la Auténtica Salud.

La carne de ternera era una especie de cecina elaborada por ellos, no demasiado curada, y sin ahumar. Con el punto justo de sal, algo de grasa infiltrada, sabor intenso a carne, pero apto para todo tipo de paladares.

Con la casquería no hubo sorpresas, todo estaba en su punto, regado con una salsa intensa, oscura y no demasiado espesa, sin duda jugos de casquería no demasiado reducidos y debidamente sazonados. Tonterías las justas. El hígado estaba especialmente bueno, más dulce y delicado que el de ternera, y cocinado en su punto justo. Corazón y riñones tampoco desmerecían.

En definitiva, un festín de productos sencillos, buenos, bien cocinados, y en gran medida olvidados. Recomendado para gente de gustos culinarios amplios, o al menos atrevidos.

Desayuno en St. John Bread & Wine

  • NombreSt. John Bread & Wine
  • Dirección: 94-96 Commercial Street (Spitalfields)
  • Precio orientativo: 7,5 €

Solemente decir que aquí he comido el mejor sandwich de bacon que haya probado en mi vida, y también uno de los mejores bocadillos; posiblemente el mejor.

¿Y qué lo hace tan especial? Pan y bacon. Dos enormes rebanadas de buen pan estupendamente tostado, y abundante bacon ligeramente ahumado y no excesivamente graso, pero que imbuye el pan en una jugosidad celestial que no encontrarás en ningún otro lugar. Y nada más, por que tampoco lo necesita.

En realidad sí; se sirve acompañado de ketchup casero por si quieres cometer la blasfemia de mancillar tan magno bocadillo; yo suelo profanar un primer y pequeño pedazo con una gota de ketchup, para decidir a continuación que prefiero degustar lo excepcional de las cosas simples, buenas, imperecederas.

El menú de desayuno es muy corto, son cinco opciones; si todas están tan buenas como el sandwich nunca lo descubriré, no puedo evitar pedir siempre lo mismo. Las ra5iones son generosas.

Visita obligatoria.

Review: ‘t IJ Ijwit (barril)

  • Nombre: ‘t IJ Ijwit (barril)
  • Estilo: Witbier
  • Alcohol: 6,5 %

Skinner comenta:

Cometimos el error de probar esta cerveza en un «sandwich» entre otras dos bastante más potentes de la misma casa, y quizás por ello nos resultó la más sosa de la tarde.

Tiene la apariencia pálida y turbia de una wit típica, con el esperado aroma cítrico, pero a la hora de la verdad resultó ser bastante blanda: un tanto sosa en todos los sentidos (malta, sabor, aroma y amargor).

Sin que sirva de precedente, dejo la valoración en blanco de momento. Habrá que darle otra oportunidad.

Recomendada para dubitativos.

Valoración:

Review: ‘t IJ Ijbok (barril)

  • Nombre: ‘t IJ Ijbok (barril)
  • Estilo: Bock
  • Alcohol: 6,5 %

Skinner comenta:

Color ambar profundo, casi cobrizo, y espuma escasa pero cremosa, se trata de una lager ligeramente turbia, no filtrada. De cuerpo medio y carbonatación baja, una combinación decididamente interesante en una bock.

De sabor eminentemente dulce, predomina al principio la malta, pero el amargor proveniente tanto del lúpulo como quizás de las maltas oscuras tiene su dosis de protaganismo al final del trago, sin que llegue a sentirse el fulgor de ese regusto metálico tan habitual en otras lager oscuras.

No soy un gran fan de las bock, pero esta me ha gustado: sabrosa, saciante y al mismo tiempo de trago fácil.

Recomendada para prototeutones.

Valoración: 4+