Review: Mahou
por Skinner
- Nombre: Mahou
- Estilo: Pilsner
- Alcohol: 5% (aprox.)
Skinner comenta:
«Mahou, más conocida entre amigos como «miau»: un birra de garrafón más que ofrece nuestro «variado» mercado nacional. Está claro que la variedad es positiva, pero aquí parece que sólo hay variedad dentro de una acomodada mediocridad que satura los bares y supermercados.
No cabe mucho comentario sobre la cerveza, va en la línea del resto de las marcas más conocidas en nuestra zona. Es algo más amarga que el resto, con mayor hicapié en el lúpulo, y entra bastante mejor en un día caluroso de verano que el resto del año. O también con comida especiada. O mejor te tomas otra cerveza, pero si no hay mejor opción…
En fin, recomendada para criaturas que sean dos animales en uno. »
Valoración: 1
Vas de entendidillo por la vida, mira, para tu información mahou clásica y mahou 5 estrella son cervezas de calidad y cuando digo calidad me refiero a materias primas, tratamientos de aguas, tecnologia… etc,etc.. , probablemente sea de las empresas que mas invierte en estos conceptos. Es muy importante que a la hora de juzgar sepas por que mahou tiene este tipo de cerveza «pilsen» y el motivo es por las condiciones meteorológicas de nuestro pais. Al igual que el resto de marcas españolas, mahou utiliza este sistema por que el resultado final es más apetecible que una cerveza más alimenticia ó alcoholica. ¿Te imaginas cañeando en el aperitivo con cervezas de 9% de extracto?, no podrías tomar más de una a lo sumo dos y acabar con un puntito. En resumen, no confundas calidad con tipo de cerveza.
Hola Julio,
Ante todo, recordar que esto es un blog personal, y por ello las reseñas que hago son (y deben ser) absolutamente subjetivas. Por otra parte, no pretendo ser ningún «entendidillo» sobre cerveza; tan solo soy un aficionado que aprecia la cerveza, unas más que otras, y aprovecho este blog para compartir mis opiniones. Por cierto, aprovecho también para invitar a todo el que lo desee a poner su propia opinión en los comentarios, o si lo desea mandármela por mail para subirla yo mismo a la web.
La verdad es que gran parte de la reseña no va necesariamente dirigida exclusivamente a Mahou, si no a muchas otras marcas de cerveza nacionales, que, por la saturación que ha habido tradicionalmente en el sector en cuanto a cantidad de cervezas del mismo estilo, me acaban por cansar.
En cuanto a la asociación que, según he entendido, has hecho entre «cervezas alimenticias/alcohólicas» y «ales», o «cervezas ligeras» y «pilsners», no puedo estar de acuerdo. Algunas de las cervezas de las que más he disfrutado son ales en torno a 4º (Greene King IPA, con 3.6%; casi todas las bitter inglesas, muchas stouts, etc.), y por contra, he bebido pilsners entre 5º y 6º, y lagers de hasta 15º. Y no dudaría ni un segundo entre cañear con Mahou o con Wells Bombardier: soy un fan de las cervezas ligeras en alcohol, pero cargadas de sabor.
De hecho, aunque tenga mis estilos predilectos, disfruto de casi todos los tipos de cerveza, y aprecio las singularidades de cada uno. Y precisamente por eso creo que mi reseña refleja fielmente mi opinión si comparamos la cerveza comentada en este post con, por ejemplo, Pilsner Urquell.
Por cierto, en ningún momento he dudado de la calidad de Mahou, que muy probablemente esté fuera de toda duda, y me alegro de que, según dices, cuiden tanto las materias primas como el proceso de elaboración. Sin embargo, entre las cervezas que he probado, está en el grupo de las cervezas que me gustan «menos», aunque esté muy en la línea de otras similares, tal como comento en la reseña. Ni más, ni menos.
Me alegro que disfrutes de la Mahou, además con la ventaja que supone que sea fácil de ver en bares y supermercados; y aunque no suspire por uno de sus botellines, espero que la marca no desaparezca ni pierda su caracter.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo con Skinner. Yo creo que ni las condiciones meteorologicas de nuestro país ni el volumen alcohólico son excusa.
1) La meteorología? Una lager fermenta a temperaturas bajísimas, que no suben de los 10ºC. Una ale, a lo que viene a ser la ‘temperatura ambiente estándar’ en España.
2) Ale no tiene por que querer decir graduación alta. Eso dependerá ya de la OG del mosto, mayormente, como ya sabes (supongo).
Se hacen Ales bastante decentes, por ejemplo, en Catalunya. Eso sí, todas en microcervecerías. Además, muchas de ellas bastante originales como la Guineu Riner (2,6% vol.), que es un campo de lúpulo dentro de la botella.
Hay mucho por hacer, ¡muchísimo! Pero se necesitan ganas de innovar, y los únicos que se han atrevido un pooooco han sido los de Damm con la Inedit, copiando descaradamente la Blanche de Nammur.
Por supuesto que deben seguir existiendo las Lager, y las «Spanish Puke Ale», para quien las quiera. Pero creo que una oferta de ales en condiciones daría muchísimo al mercado (y a la CULTURA) de la cerveza en nuestro país.
Me he quedado con ganas de probar una de esas Guineu Riner, suena bien, y realmente es difícil hacer cervezas bajas en alcohol y sabrosas; los ingleses son verdaderos maestros en ese campo.
Sobre la Inedit… pronto publicaremos una reseña… no demasiado favorable, me temo.
Un saludo.