Review: Samuel Smith’s Organic Cherry
por Skinner
- Nombre: Samuel Smith’s Organic Cherry
- Estilo: Fruit Beer
- Alcohol: 5,1 %
Skinner comenta:
¡Oh no, otra cerveza de fruta! ¿O sí?
Esta vez es de cereza, variedad por la cual he desarrollado cierto gusto. La mayor parte de las cervezas de fruta suelen ser demasiado dulces, empalagosas, y planas. En cambio, ocasionalmente, surge alguna excepción en la que el dulzor de la malta (y la fruta), el ligero amargor del lúpulo y un punto de acidez se combinan formando un conjunto con cierto equilibro. No nos encontramos, en este caso, con una cerveza así.
Lo cierto es que disfruté de la cerveza, pero me resultó un poco aburrida y dulzona, aunque bastante más apetecible que la versión con fresa.
Recomendada para individuos profundamente sexistas.
Valoración: 2+
Hum, espero que ya que llevas racha de Sam Smith’s acabes comentando algo de su Yorkshire Stingo, hace unas semanas que le tengo echado el ojo pero su precio me está haciendo pensarme bastante si pillarla.
¡Un saludo!
De hecho, la probé hace poco, a ver si un día de estos me animo con la reseña ;)
Yo la pillé en un «pack Samuel Smith’s» y no recuerdo que fuese especialmente costosa, no más que el resto, al menos.
¡Un saludo!
¿En serio? Buff, pues a 8 euros he visto que la venden en varias tiendas, y la verdad es que da pavor pagarlos para que al final no merezcan la pena. Eso mismo me pasó con Brewdog Paradox, casi 5 euros de cerveza para que al final me gustase más la Imperial Stout de Samuel Smith que me costó entre 2 y 3.
Salir por ahí de fiesta es mucho más caro, por no hablar de las consumiciones de las discotecas. Si te gusta la cerveza y te lo puedes permitir yo recomiendo pagar siempre este tipo de cervezas, ya que lo valen. Como si hay que pagar 13€ por tomarse una Cuvée Delphine de Struise una Westvleteren 12, o 25 por una Nogne Dark Horizon. Son placeres que creo que hay que probar, y si se piensa lo que se suele gastar en alcohol de mala calidad al salir por ahí, tampoco es tan caro.
A mi los precios a los que nos llegan muchas cervezas de importación (prácticamente todo lo que no es industrial o de la europa continental) me parecen excesivon; en esta época más que nunca volvemos a apreciar las bondades de la frugalidad. Y pagar 10 € por un botellín de 33cl no me parece precisamente «frugal».
No obstante, a todos nos gusta darnos pequeños caprichos, lo importante es no perder la mesura, como con todo.
Por cierto, Hugo, te adelanto que la Yorkshire Stingo no es de las cervezas que más me han gustado de Samuel Smith’s, aunque para nada me arrepiento de haberla probado :)
No, si mi problema no es que una cerveza me cueste 10 euros, si los vale los pago encantado, como hice con Nogne O. El caso es que mi consumo de cerveza es bastante moderado, suelo tomar un par de botellas de importación a la semana, algunas veces 3 o 4, y como es lógico no puedo abarcar todo lo que tengo al alcance, por lo que si Yorkshire Stingo cuesta 10 euros y no es sobresaliente, y a su lado tengo la Barleywine de Anchor por 3 euros y tampoco la he probado, probablemente cogeré la segunda.