Eremu Meharrak

El lugar donde las líneas de campo se estrechan.

Etiqueta: samuel smith’s

Review: Samuel Smith’s Yorkshire Stingo

  • Nombre: Samuel Smith’s Yorkshire Stingo
  • Estilo: Strong Ale
  • Alcohol: 8 %

Skinner comenta:

Una cerveza que, para ser británica, tiene demasiado aire americano. Y que conste que me gustan las cervezas americanas.

En este caso, todo el potencial que tiene una cerveza de estas características (mucha malta, mucho y buen lúpulo, un toque a madera, levadura en la botella, etc.) queda truncado por el exceso que muestra en casi todos los aspectos, que no llegan a integrarse como es debido para lograr que pase de ser una cerveza meramente interesante, a una muy recomendable.

Otra más para incluir en la lista de brevajes a envejecer durante años antes de consumirla.

Recomendada para Linus Torvalds.

Valoración: 3-

Samuel Smith’s India Ale

Skinner comenta:

Nos encontramos de nuevo ante el triunfo de lo esencial, de lo sencillo, cuando está bien hecho.

Esta vez se trata de una pale ale seca, centrada en el lúpulo, que esta vez sí que domina la cerveza por completo, sin llegar a los excesos a los que nos tienen acostumbradas algunas microcerveceras al otro lado del charco. Y que conste que me encanta disfrutar de esos excesos, eso sí, ocasionalmente. Pero en este caso nos encontramos con una cerveza potente, pero perfecta para que a quienes nos gustan la cervezas amargas y contundentes podamos difrutarlas sin llegar a cansarnos.

No esperéis grandes originalidades, tan solo lúpulo «del bueno», cimentado sobre una buena dosis de malta «de la buena», y fermentado con levadura «de la de siempre». El resultado es simple, pero muy rico.

Recomendada para Apu Nahasapeemapetilon.

Valoración: 4+

Samuel Smith’s Oatmeal Stout

  • Nombre: Samuel Smith’s Oatmeal Stout
  • Estilo: Oatmeal Stout
  • Alcohol: 5 %

Skinner comenta:

Otro gran descubrimiento de mano de Samuel Smith. Las stout de avena eran unas cervezas que me intrigaban desde hacía tiempo; estaba convencido de que tenía que ser un estilo glorioso, pero ninguna me dejaba satisfecho. Incluso intenté hacer una en casa, que no salió como yo esperaba: fue una cerveza fantástica, pero no en el sentido que yo deseaba.

Por fin me encontré con esta pequeña joya, una oatty que ha respondido a mis expectativas, ¡y con creces! Se trata de una stout robusta a la vez que delicada, toda una lección de equilibrio bien logrado.

De cuerpo medio-alto, fluir sedoso, color negro azabache. Forma espuma generosa y compacta, que poco a poco pasa a formar una fina capa que dura hasta que el final del trago. El nivel de carbonatación es perfecto, algo que a mi parecer no está bien acabado en muchas otras ales. Al verterla la afrontas con la sospecha de encontrate con una cerveza quizás excesiva.

Nada más lejos de la realidad. Pese a que el aroma no resulta muy llamativo, más allá de las ya esperadas maltas tostadas, es una avanzadilla de lo que es esta cerveza: buen gusto, y contención, algo difícil de lograr con éxito en una stout. Al paladearla queda confirmado por una mezcla de sabores nada excéntricos: café y caramelos oscuros abrazados por un componente integrador que suaviza el conjunto, me imagino que será la avena. Brillan por su ausencia tanto cualquier resquicio de amargor punzante, como el sabor a malta empalagosa.

El lúpulo ni se adivina, no es protagonista. No debe serlo. Es el paradigma de una cerveza maravillosamente orientada a la malta, en la que el lúpulo cumple la importante función de equilibrar el conjunto, sin hacerse notar.

Una cerveza sabrosa y sin estridencias. Tonterías las justas.

Recomendada para Morgoth.

Valoración: 5

Review: Samuel Smith’s Organic Cherry

  • Nombre: Samuel Smith’s Organic Cherry
  • Estilo: Fruit Beer
  • Alcohol: 5,1 %

Skinner comenta:

¡Oh no, otra cerveza de fruta! ¿O sí?

Esta vez es de cereza, variedad por la cual he desarrollado cierto gusto. La mayor parte de las cervezas de fruta suelen ser demasiado dulces, empalagosas, y planas. En cambio, ocasionalmente, surge alguna excepción en la que el dulzor de la malta (y la fruta), el ligero amargor del lúpulo y un punto de acidez se combinan formando un conjunto con cierto equilibro. No nos encontramos, en este caso, con una cerveza así.

Lo cierto es que disfruté de la cerveza, pero me resultó un poco aburrida y dulzona, aunque bastante más apetecible que la versión con fresa.

Recomendada para individuos profundamente sexistas.

Valoración: 2+

Review: Samuel Smith’s Nut Brown Ale

Skinner comenta:

Nos encontramos ante una cerveza marrón un tanto sosa; pero no lo es más que el resto de cervezas marrones del mismo estilo que he probado, así que resumiendo, se podría decir que es una <> con algo más de caracter: marrón, dulce pero algo más compensada, y suave a la vez que sabrosa.

Estoy convencido que este tipo de cervezas tienen que ganar mucho consumidas en la propia zona de las que son originarias, tiradas de barril por el método tradicional; quizás algún día tenga oportunidad de probablas, y las eleve al altar donde tengo situadas las bitter y pale ales.

Recomendada para quienes se aburren cuando sacan a pasear al perro.

Valoración: 3-

Review: Samuel Smith’s Taddy Porter

  • Nombre: Samuel Smith’s Taddy Porter
  • Estilo: Brown Porter
  • Alcohol: 7 %

Skinner comenta:

Oscura, dulce y equilibrada, con cuerpo medio y poco gas. Una de las pocas porter que he probado, y que ha resultado ser una experiencia más que satisfactoria; y la versión de barril, con tirador tradicional, seguro que gana muchos puntos.

Una cerveza bien ejecutada, fiel al estilo de la cervecera que la fabrica, y fiel también al espíritu de las porter modernas.

Recomendada para Long John Silver.

Valoración: 3+

Review: Samuel Smith’s Imperial Stout

Skinner comenta:

Esta resultó ser una de las mayores sorpresas que me dio la cervecera Samuel Smith’s. En el momento que me enteré de la existencia de las Imperial Stout, me hice a la idea de una cerveza muy tostada, muy amarga y con mucho cuerpo. Una idea muy atractiva, pero por lo visto difícil de acometer con cierto sentido de la mesura.

En la realidad, la inmensa mayoría de Imperial Stouts que he probado han resultado ser decepcionantes, en uno u otro sentido. No así esta, su moderada graduación alcohólica ya nos avisa de que no nos encontramos ante uno de los (bienvenidos) experimentos de microcerveceras en los que prima la novedad y el exceso.

Se trata de una cerveza con cuerpo medio-alto, con la carbonatación justa, amarga, torrefacta y negra. Y quizás también un pelín sosa, si nos ponemos exigentes. Quizás me exceda en la calificación, pero sin duda nos encontramos antes una imperial stout equilibrada y excelente.

Recomendada para Guybrush Threepwood.

Valoración: 5-

Review: Samuel Smith’s Winter Welcome Ale

Skinner comenta:

Cerveza ambarina, totalmente cristalina, con un nivel medio-bajo de carbonatación que forma una fina capa de espuma fugaz que regenera sin cesar, y cuerpo medio.

Tanto el aroma como el sabor predominante es el de la malta: caramelo con algunos toques a maltas más oscuras (toffe y sabores ligeramente tostados). El lupulo no cobra protagonismo propio, pero cumple su labor a la hora de equilibrar la cerveza y modular el sabor a malta.

Una cerveza bastante redonda, equilibrada, fácil de beber, para disfrutarla muy especialmente en entretiempo (otoño y primavera) servida a una tempertura fresca, pero no fría.

Recomenda para wampas.

Valoración: 4

Review: Samuel Smith’s Pure Brewed Lager

  • Nombre: Samuel Smith’s Pure Brewed Lager
  • Estilo: Pilsner
  • Alcohol: 5 %

Skinner comenta:

Otra cerveza más de Samuel Smiths, que deja entrever que el fuerte de esta cervecera son las ales. De color amarillo claro, su delavado color presagia el caracter de esta cerveza: malta y lúpulo refinados, y bastante ligeros.

No es que esta lager esté mala, ni dudo de su «pureza» en cuanto a la elaboración, simplemente es un tanto sosa para mi gusto, más afin a las pilsners elaboradas en centroeuropa. Aún así es una cerveza bien ejecutada, que supera a la mayoría de cañas que nos sirven por aquí.

Recomendada para tecnócratas de fin del siglo XX.

Valoración: 2

Review: Samuel Smith’s Old Brewery Pale Ale

Skinner comenta:

Con un aire a Bass, de las que se pueden encontrar por aquí en barril, pero hecha como es debido; así es como mejor podría definir esta cerveza. Quizás tenga un tendencia demasiado marcada hacia las maltas dextrinosas y acarameladas, pero con el aroma a lúpulo bien medido e integrado y un amargor ajustado.

Una pale ale ambarina al más puro estilo británico, que carece del caracter de las cervezas maduradas en botella (o en barril), pero pese a ello logra llegar a un nivel más que satisfactorio. Le falta ese último empujón para ser perfecta pero, después de todo, quizás tampoco necesite serlo.

Recomendada para quienes añoren las, ya lejanas, visitas a Londres.

Valoración: 4+