Eremu Meharrak

El lugar donde las líneas de campo se estrechan.

Etiqueta: pale ale

Juniper Rye

Skinner comenta:

Una bitter inglesa dorada, refrescante, amarga y bastante aromatica. De cuerpo ligero, aroma a malta bajo a moderado, y muy centrada en el lupulo. Real Ale de barril, sin apenas gas ni espuma.

Pese a lo que sugiere el nombre, no me supo ni a centeno ni a enebro; una estupenda ale, no obstante.

Recomendada para el oso Yogi.

Valoración: 4

Samuel Smith’s India Ale

Skinner comenta:

Nos encontramos de nuevo ante el triunfo de lo esencial, de lo sencillo, cuando está bien hecho.

Esta vez se trata de una pale ale seca, centrada en el lúpulo, que esta vez sí que domina la cerveza por completo, sin llegar a los excesos a los que nos tienen acostumbradas algunas microcerveceras al otro lado del charco. Y que conste que me encanta disfrutar de esos excesos, eso sí, ocasionalmente. Pero en este caso nos encontramos con una cerveza potente, pero perfecta para que a quienes nos gustan la cervezas amargas y contundentes podamos difrutarlas sin llegar a cansarnos.

No esperéis grandes originalidades, tan solo lúpulo «del bueno», cimentado sobre una buena dosis de malta «de la buena», y fermentado con levadura «de la de siempre». El resultado es simple, pero muy rico.

Recomendada para Apu Nahasapeemapetilon.

Valoración: 4+

Review: Samuel Smith’s Old Brewery Pale Ale

Skinner comenta:

Con un aire a Bass, de las que se pueden encontrar por aquí en barril, pero hecha como es debido; así es como mejor podría definir esta cerveza. Quizás tenga un tendencia demasiado marcada hacia las maltas dextrinosas y acarameladas, pero con el aroma a lúpulo bien medido e integrado y un amargor ajustado.

Una pale ale ambarina al más puro estilo británico, que carece del caracter de las cervezas maduradas en botella (o en barril), pero pese a ello logra llegar a un nivel más que satisfactorio. Le falta ese último empujón para ser perfecta pero, después de todo, quizás tampoco necesite serlo.

Recomendada para quienes añoren las, ya lejanas, visitas a Londres.

Valoración: 4+

Review: Sierra Nevada Pale Ale

Skinner comenta:

Por fin pude hacerme con un par de botellas de la mítica SNPA, una de las referencias inamovibles para quienes disfrutan de pale ales lupulizadas al estilo americano. Sorprendentemente, me recordó muchísimo a una pale ale que elaboramos ya hace unos años; en su momento pretendimos, con aquella receta, «emular» la tradición cervecera artesana norteamericana. Parece ser que lo logramos :)

De color dorado, con una ligera tendencia al ámbar y abundante pero fugaz espuma, es una pale ale que gustará a quienes disfruten de cervezas amargas, pero que no llegan a perder el equilibrio con la malta. Es aromática, con el esperado protagonismo de los lúpulos de familia Cascade, aunque resultó interesante cierta complejidad que aprecié en los aromas, con cierto componente floral. Una ale muy limpia, en la que la levadura ha hecho su trabajo sin robar protagonismo al grano y al lúpulo.

Una cerveza, en definitiva, no demasiado compleja, pero de excelente manufactura. Muy buena opción para tomar ocasionalmente en lugar de las cervezas rubias locales por ser de apariencia similar y acabado muy limpio, pero varios órdenes de magnitud por encima en cuanto a experiencia gustativa.

Recomendada para principantes, y también para expertos.

Valoración: 5-

Review: Anchor Liberty Ale

Skinner comenta:

Otra cerveza que sigue la tradición estadounidense de dar protagonismo al lúpulo, haciendo hincapié en las variedades Cascade y derivadas, que sin duda son parte de la receta de este brevaje.

La malta sirve de mero sustento para el festival de lúpulo, aunque relativamente contenido, lo cual convierte a esta cerveza en una refrescante y bebible elección para las temporadas en las que el calor aprieta, aunque por supuesto se puede disfrutar en cualquier otra época.

Por cierto, me encanta la presentación de las cervezas de esta casa: etiquetas elegantes y sobrias, botellas de corte tradicional pero estilizado, muy resistentes. Muy buen acabado, para unas bebidas de una calidad muy alta.

Recomendada para quienes quieran ir más allá de la cerveza gratis.

Valoración: 4-

Review: DouGall’s Pale Ale

Skinner comenta:

Hace no demasiado me encontré en una feria, en Bilbao, con un puesto en el que se presentaba una cerveza que antes de probarla ya prometía. En la mesa tenían como decoración unos cuencos con lúpulo y malta; toda una declaración de intenciones.

Se trata de una cerveza elaborada en Liérganes, Cantabria, muy al estilo de las «Real Ales» inglesas.  Es amarga, con preponderancia del lúpulo, tanto en amargor como aroma, pero bien cimentado con la subyacente pero notable presencia de la malta y aderezado con sabores producto de la fermentación. Una pale ale muy interesante.

Recomendada para quienes no hayan probado una Real Ale, y vivan por la zona.

Valoración: 4+

Review: +Malta

Skinner comenta:

«De nuevo traigo una cerveza de la Companyia Cervesera del Montseny, que además guarda bastantes similaridades con la anteriormente comentada +Lupulo.

Esta vez se trata de una tradicional Pale Ale al estilo inglés, mucho más comedida en cuanto a la fuerza del lúpulo: no es tan amarga y utiliza variedades aromáticas inglesas en la justa medida para que sea sabrosa, pero sin que tape demasiado el caracter a malta y levadura de la bebida.

El color es de ambar a cobrizo, algo turbio, y tiene un cuerpo medio, tirando a ligero. Con poco gas, como yo suelo preferir, y no hace mucha espuma.

Tengo que reconocer que este estilo de cervezas me gustan bastante, son relativamente ligeras y fáciles de beber, habitualmente no demasiado alcohólicas, pero siempre muy sabrosas. En este caso particular, resulta una mezcla no muy intensa, pero sí bastante interesante, donde se nota el aporte de sabores tanto de la malta y lúpulo, como de la propia levadura.

Recomendada para quienes no hayan probado una cerveza al verdadero y auténtico estilo inglés, una Real Ale en toda regla.

Valoración: 3+

Review: +Lupulus

Skinner comenta:

«Esta vez traigo al blog una cerveza de la Companyia Cervesera del Montseny, el único grupo que a día de hoy produce y vende cerveza artesanal en la península, hasta donde yo tengo conocimiento.

Se trata de una cerveza elaborada, según la web, con ingredientes similares a los que se han utilizado para hacer las clásicas cervezas de producción nacional, pero esta vez usando levaduras tipo Ale, de fermentación superficial; han denominado a este estilo Iber Ale. Según la receta se basa fundamentalmente en malta pilsen igual que en la inmensa mayoría de cervezas «rubias» nacionales, pero está claro que el perfil gustativo es mucho más interesante que en estas últimas.

Nada más abrir la botella se adivina un interesante e intenso aroma a lúpulo, entre los cuales destacan variedades típicamente americanas  como Cascade. Al verterla en el vaso, es de color ambar claro, ligeramente turbia, muy atractiva. Con bastante gas (en este punto también recuerda a los excesos habituales en las APAs), forma abundante pero poco duradera espuma blanca.

En cuanto al sabor, predomina el lúpulo, tanto por el intenso amargor como por el alto contenido aromático; quizás resulte un tanto intensa para quien esté acostumbrado a cervezas más ligeras, pero merece la pena probarla dado que es difícil encontrar cervezas con este perfil en nuestro mercado (bien sean importadas, o de producción nacional).

Recomendada para quien pueda hacerse con una botella.»

Valoración: 4-