Eremu Meharrak

El lugar donde las líneas de campo se estrechan.

Etiqueta: cerveza negra

Chocolate Slug Porter

  • Nombre: Chocolate Slug Porter, RCH Brewery (barril)
  • Estilo: Brown Porter
  • Alcohol: 5 %

Skinner comenta:

Negra, de cuerpo medio, Real Ale sin apenas gas ni espuma, con un estupendo equilibrio entre malta y amargor. Sabor y aroma predominantes son a maltas oscuras, pero no torrefactas, y a cacao.

Probablemente la receta incluya autentico cacao, y no solamente maltas ocuras, dado el marcado sabor y aroma a chocolate negro de esta cerveza. Marcadamente chocolateada, pero equilibrada y deliciosa.

Recomendada para el abuelo Joe.

Valoración: 4

Top Dog Stout

  • Nombre: Top Dog Stout, Burton Bridge Brewery (Barril)
    (barril)
  • Estilo: Sweet Stout
  • Alcohol: 5 %

Skinner comenta:

Stout sencilla, pero efectiva. Negra, de cuerpo medio-bajo, centrada en la malta oscura, predomina el sabor a cafe muy tostado. El lupulo solo aporta amargor, a un nivel contenido. Real ale de barril, sin apenas gas ni espuma.

Entra realmente bien, !otra pinta, por favor!

Recomendada para Obi-Wan Kenobi.

Valoración: 4-

Review: Left Handed Milk Stout (barril)

  • Nombre: Left Handed Milk Stout (barril)
  • Estilo: Sweet Stout
  • Alcohol: 6 %

Skinner comenta:

Muy negra y con espuma de color beige intenso, la baja carbonatación acentúa el cuerpo medio-alto resultando un brebaje de trago agradable.

Tanto el sabor como el aroma predominante es a café tostado y chocolate amargo, muy presente pero sin abusos, y el agradable dulzor de fondo hace que el final sea más suave, capuchino intenso en lugar de espresso.

Excelente stout dulce, muy alejada de las stout secas convencionales.

Recomendada esta vez para quienes disfruten del pan más que tostado.

Valoración: 4+

Review: Leikeim Feines Schwarzes

  • Nombre: Leikeim Feines Schwarzes
  • Estilo: Schwarzbier
  • Alcohol: 4,9 %

Skinner comenta:

Esta vez ha tocado disfrutar de la schwarzbier de Leikeim.

De color marrón muy oscuro, casi negro, con espuma abundante y clara de corta duración, cuerpo medio, y carbonatación moderada.

Los aromas son a caramelo algo tostado, algo de lúpulo no muy marcado, y otros aromas que no identifico, pero que suelo detectar en muchas lagers, y nunca en ales.

El sabor es interesante: como es de esperar algo de azúcar oscuro y sabores algo tostados, pero destaca sobre todo un regusto a amargor metálico; un final curioso, y refrescante. Se trata de una cerveza con sabor a malta, pero final seco, y un amargor medio-bajo, suficiente para equilibrar la cerveza.

Tengo que reconocer que este no es uno de los estilos que más me gustan, pero esta cerveza la he bebido muy a gusto.

Recomendada para HOYGAN.

Valoración: 3+

Review: St. Peter’s Cream Stout

  • Nombre: St. Peter’s Cream Stout
  • Estilo: Sweet Stout
  • Alcohol: 6,5 %

Skinner comenta:

Desde hace un tiempo que tengo la suerte de poder disfrutar de esta cerveza en uno de los bares-restaurantes alemanes más conocidos de Bilbao.

Se trata de una stout marrón oscura, casi negra, de breve y abundante espuma color crema. La cerveza fluye en la boca con delicadeza, debido a su gran cuerpo y adecuada carbonatación.

Es profundamente aromática, y sólo hallamos malta en la nariz, ¡para qué más! Maltas oscuras, toffe y algo de especias. En el paladar resulta cremosa, dulzona, suave y con una muy moderada incidencia de las maltas torrefactas, en favor de sobres a caramelo oscuro. El final es más torrefacto, con un interesante giro afrutado.

El lúpulo parece ausente, aunque sabemos que no lo está, por el buen equilibrio del conjunto.

En fin, una cerveza fácil de beber, sabrosa, y que mejora a medida que apuras el trago y el elixir va templándose.

Recomendada para el sombrerero loco.

Valoración: 4+

Review: Leikeim Dunkle Weisse

  • Nombre: Leikeim Dunkle Weisse
  • Estilo: Dunkelweizen
  • Alcohol: 5,5 %

Skinner comenta:

Vamos de nuevo a la carga, esta vez con la reseña de la cerveza de trigo oscura de la marca. Tuve la suerte de probarla en buena compañía, y no defraudó.

Más oscura que otras dunkel, casi negra, turbia, y de carbonatación muy alta, formando una espuma más compacta y duradera de lo esperado. De cuerpo medio, también algo más robusta de lo que suele ser habitual en las cervezas de trigo.

Sin estridencias, nos encontramos ante la clásica cerveza de trigo: centrada en esa malta con sabor a trigo que tanto me gusta, con el amargor justo, e inapreciable, para que no empalague; y, ante todo, sabrosa. Pero, en este caso, ha resultado algo sorprendente encontrarse con una cerveza tan oscura con poco sabor torrefacto; destacan más bien los aromas afrutados y especiados, con un toque de caramelo oscuro.

Se trata, en definitiva, de la hermana de una de las mejores cervezas de trigo que he probado, y aunque yo sigo prefiriendo la variedad rubia, esta no desmerece en absoluto.

Recomendada para acérrimos defensores de la eugenesia.

Valoración: 4

Samuel Smith’s Oatmeal Stout

  • Nombre: Samuel Smith’s Oatmeal Stout
  • Estilo: Oatmeal Stout
  • Alcohol: 5 %

Skinner comenta:

Otro gran descubrimiento de mano de Samuel Smith. Las stout de avena eran unas cervezas que me intrigaban desde hacía tiempo; estaba convencido de que tenía que ser un estilo glorioso, pero ninguna me dejaba satisfecho. Incluso intenté hacer una en casa, que no salió como yo esperaba: fue una cerveza fantástica, pero no en el sentido que yo deseaba.

Por fin me encontré con esta pequeña joya, una oatty que ha respondido a mis expectativas, ¡y con creces! Se trata de una stout robusta a la vez que delicada, toda una lección de equilibrio bien logrado.

De cuerpo medio-alto, fluir sedoso, color negro azabache. Forma espuma generosa y compacta, que poco a poco pasa a formar una fina capa que dura hasta que el final del trago. El nivel de carbonatación es perfecto, algo que a mi parecer no está bien acabado en muchas otras ales. Al verterla la afrontas con la sospecha de encontrate con una cerveza quizás excesiva.

Nada más lejos de la realidad. Pese a que el aroma no resulta muy llamativo, más allá de las ya esperadas maltas tostadas, es una avanzadilla de lo que es esta cerveza: buen gusto, y contención, algo difícil de lograr con éxito en una stout. Al paladearla queda confirmado por una mezcla de sabores nada excéntricos: café y caramelos oscuros abrazados por un componente integrador que suaviza el conjunto, me imagino que será la avena. Brillan por su ausencia tanto cualquier resquicio de amargor punzante, como el sabor a malta empalagosa.

El lúpulo ni se adivina, no es protagonista. No debe serlo. Es el paradigma de una cerveza maravillosamente orientada a la malta, en la que el lúpulo cumple la importante función de equilibrar el conjunto, sin hacerse notar.

Una cerveza sabrosa y sin estridencias. Tonterías las justas.

Recomendada para Morgoth.

Valoración: 5

Review: Samuel Smith’s Taddy Porter

  • Nombre: Samuel Smith’s Taddy Porter
  • Estilo: Brown Porter
  • Alcohol: 7 %

Skinner comenta:

Oscura, dulce y equilibrada, con cuerpo medio y poco gas. Una de las pocas porter que he probado, y que ha resultado ser una experiencia más que satisfactoria; y la versión de barril, con tirador tradicional, seguro que gana muchos puntos.

Una cerveza bien ejecutada, fiel al estilo de la cervecera que la fabrica, y fiel también al espíritu de las porter modernas.

Recomendada para Long John Silver.

Valoración: 3+

Review: Samuel Smith’s Imperial Stout

Skinner comenta:

Esta resultó ser una de las mayores sorpresas que me dio la cervecera Samuel Smith’s. En el momento que me enteré de la existencia de las Imperial Stout, me hice a la idea de una cerveza muy tostada, muy amarga y con mucho cuerpo. Una idea muy atractiva, pero por lo visto difícil de acometer con cierto sentido de la mesura.

En la realidad, la inmensa mayoría de Imperial Stouts que he probado han resultado ser decepcionantes, en uno u otro sentido. No así esta, su moderada graduación alcohólica ya nos avisa de que no nos encontramos ante uno de los (bienvenidos) experimentos de microcerveceras en los que prima la novedad y el exceso.

Se trata de una cerveza con cuerpo medio-alto, con la carbonatación justa, amarga, torrefacta y negra. Y quizás también un pelín sosa, si nos ponemos exigentes. Quizás me exceda en la calificación, pero sin duda nos encontramos antes una imperial stout equilibrada y excelente.

Recomendada para Guybrush Threepwood.

Valoración: 5-

Review: Brewdog Tokyo

Skinner comenta:

Muy oscura, con baja carbonatación, y espuma casi inexistente y brevísima. Es como servir en el vaso aceite de motor usado: tan espeso que no salpica, y tan negro que no parece cerveza. Del vaso emanan aromas a ale poco lupulada, toques de diacetil, y otros muchos matices que no llego a identificar, creando una mezcla un tanto inusual, pero muy agradable.

Tras probarla, al igual que otras creaciones de los mismos autores, choca que no resulte amarga en un primer momento.
además de los característicos sabores a maltas oscuras (café y chocolate oscuro): frutas rojas, dulzor casi cercano a una sweet stout a lo bestia (¿quizás una imperial milk stout?), un ligero toque avainillado, esteres frutados derivados de la fermentación, y un pelín de sabor a lúpulo. Estoy seguro que si la probase en más ocasiones, se desvelarían capas y más capas de nuevos sabores.

El alcohol pasa notablemente desapercibido, algo soprendente para una cerveza con un 12% de alcohol.

No lo sabía cuando la compré, pero por lo visto es una cerveza de edición limitada, madurada en roble, y sólo se han fabricado 2000 botellas. No soy muy amigo de este tipo de productos de tipo esnobismo-exclusivista, pero tengo que reconocer que la cerveza me ha gustado.

Recomendada para Joe Chip.

Valoración: 4+