Eremu Meharrak

El lugar donde las líneas de campo se estrechan.

Etiqueta: belgian

‘t IJ Natte

  • Nombre: ‘t IJ Natte (barril)
  • Estilo: Belgian Dubbel
  • Alcohol: 6,5 %

Skinner comenta:

Cerveza holandesa al estilo de abadía belga de grado «doble». Color marrón oscuro, algo turbia y carbonatación media, algo que, de nuevo, se agradece en las cervezas de esta casa. Produce al caer una espuma color crema intenso, y muy persistente; parece el preludio de abuntande caramelo.

En realidad sí que se trata de una cerveza con hincapié en la malta, pero con un regusto amargo al final que convierte la lenta degustación de la misma en un proceso muy satisfactorio, especialmente si se dispone de tiempo suficiente para ir dejando que se temple poco a poco. No carga tanto en el caramelo como esperaba, con toques tostados, toffee oscuro y especias, particularmente clavo.

Una doble interesante, pese a no ser Belga; quizás incluso precisamente por ese mismo motivo.

Recomendada para Willy Wonka.

Valoración: 4

Review: Westvleteren 12

Skinner comenta:

Parece mentira, pero el blog no tardará en cumplir tres años, y durante esta irregular andadura hemos llegado a un pequeño primer hito: la reseña número cien. Y para esta especial ocasión, he decidido revisitar una antaño codiciada gema, que hemos podido disfrutar ya en varias ocasiones.

Soy un fan de las cervezas belgas, y en particular de las trapenses; a la vez, durante los últimos años he desarrollado cierta antipatía por las cervezas excesivamente dulces (me vienen a la cabeza casi todas las Grimbergen, por ejemplo). Relacionando estas dos tendencias, pese a que las trapenses son bastante más secas que otras cervezas de abadía, no es fácil encontrar el punto de equilibrio en el que el aporte amargo es el justo y necesario para compensar el aporte de malta en una cerveza contundente, sin robarle el protagonismo al propio cereal.

Y justo cuando se da este punto de equilibrio mejor podemos disfrutar de toda la gama de aromas que se esconden tras las cervezas trapenses, sin que queden disfrazados por los sabores primarios. Este es el caso de las Westvleteren, y en concreto de la Westvleteren 12.

Una cerveza artesanal de esta contundencia requiere de una larga evolución, por ello cada botella tiene unas características únicas, determinadas en función de su fecha de elaboración, edad y las condiciones de maduración; es maravilloso descubrir en cada ocasión una nueva sinfonía de aromas a malta, caramelo, fruta, especias, todo ello en una bebida suave en al paladar, y bien integrada. Todo esto lo podemos disfrutar en cualquier trapense, pero aún destaca más en la Westy 12.

Nos encontramos ante una cerveza catalogada en el pasado como «la mejor del mundo»; no soy muy amigo de este tipo de galardones, que en muchas ocasiones esconden tras de si un producto cuya calidad es inversamente proporcional al esfuerzo de marketing realizado. Pero, ¿es este también el caso? Creo poder asegurar que sí: pero en este caso es la calidad la magnitud exaltada, al contrario del marketing; parece que los monjes trapenses incluso siguen vendiendo la cerveza a precios contenidos, fiel a su estilo de vida.

Quizás me haya dejado llevar por las expectativas; espero que no. Sea como fuere, la prefiero incluso a la Rochefot 10.

Recomendada, a secas.

Valoración: 5+

Review: Gulden Draak

Skinner comenta:

Como es de bien nacido ser agradecido, sobre todo cuando a uno le obsequian con una botella de cerveza que aún no ha probado, es justo que el detalle merezca una nueva reseña en el blog.

Nos encontramos antes un ale oscura, casi negra, pero pudiéndose apreciar aún los tonos marrones; bastante densa y pegajosa, hace poca espuma.

Tanto el aroma como el sabor son bastante unidimensionales: malta, malta y más malta. No tiene demasiada profundidad, y, pese a su contenido alcohólico, dudo mucho que mejore con la edad, aunque no puedo asegurar este punto.

En definitiva, una cerveza belga dulzona y cabezona, que sin estar mal, tampoco es nada reseñable.

Recomendada para coleccionistas de botellas.

Valoración: 2+

Review: Chimay Etiqueta Blanca

  • Nombre: Chimay Etiqueta Blanca (Chimay Cinq Cents)
  • Estilo: Belgian Tripel
  • Alcohol: 8,0 %

Skinner comenta:

Soy un fan de las cervezas Chimay, me parecen sabrosas, complejas y bastante equilibradas. Habiendo probado la Chimay Roja y Chimay Azul, me faltaba la blanca, y hace unos meses me encontré con una botella de 75cl; dudé en comprarla, y reservarla para compartirla en una ocasión propicia. Y ese momento llegó en nuestra última reunión cervecera.

Al igual que sus hermanas, se trata de una cerveza muy equilibrada, pero dorada en lugar de oscura. Ligeramente especiada pero menos que otras de la misma clase, y no demasiado dulce. Una triple a la Chimay, un estilo que me gusta, pero que quizás beneficie más a las cervezas oscuras que a las doradas.

Me gustó mucho, pero las expectativas estaban por las nubes. De todas formas es, sin duda, una cerveza excelente.

Recomendada para desequilibrados.

Valoración: 4

Review: Drunk Monk

Skinner comenta:

Pude conseguir hace relativamente poco tiempo esta cerveza elaborada en Mataró. Está elaborada al estilo belga, y eso queda patente en el aroma de las maltas y la levadura. Es una cerveza marrón, turbia, con espuma generosa pero no muy duradera. Predominan los sabores resinosos, junto al frescor que aporta el lúpulo, que está más presente que en otras cervezas del estilo. Sabrosa, interesante, pero también refrescante. Un buen equilibrio.

Una cerveza «de abadía» algo peculiar, menos dulce de lo que suele ser habitual. Además, se trata de una cerveza artesanal a un precio razonable.

Recomendada para el reposo espiritual.

Valoración: 4-

Review: Grimbergen Blonde

Skinner comenta:

Extrañamente aún no había probado la más suave entre las Grimbergen, la Blonde, y tengo que reconocer que me ha sorprendido. Una cerveza bastante fiel al estilo, sin estridencias.

De color dorado, predominancia de la malta y aromas ligeramente especiados. Se bebe con bastante alegría, y es una de las pocas ales belgas que pueden servir para calmar la sed, pese a su relativamente alto contenido de alcohol. Algo plana, pero rica.

Recomendada para cazadores de tréboles.

Valoración: 3-

Review: Affligem Tripel

Skinner comenta:

La cerveza con mayor contenido alcohólico de la familia, al principio mi favorita; actualmente prefiero la dubbel, pero esta no es mala elección para, por ejemplo, una sobremesa tranquila.

Color dorado intenso, que tiende a naranja pálido por su turbidez, cuerpo medio-alto y carbonatación alta. Aroma especiado y sabor ligeramente más amargo de lo habitual en el estilo; esto se ve compensado por la sensación dulzona que proporciona la cerveza, en la que también encuentro un toque meloso que no aprecio en otras triples.

Es una cerveza buena, no mi preferida, pero desde luego es un buen ejemplar con el que empezar a disfrutar de la excelencia belga.

Recomendada para la Abeja Maya.

Valoración: 3+

Review: Affligem Dubbel

Skinner comenta:

Esta vez le toca el turno a la cerveza más oscura de la casa, Affligem Dubbel.

No resulta demasiado innovadora, sigue los cánones marcados por el estilo doble belga, y eso es bueno. Color marrón oscuro, muy turbio, cuerpo medio-alto y alta carbonatación. Ligero aroma a maltas tostadas velado en gran parte por la naturaleza especiada de la levadura que acompaña a la cerveza. El sabor es un reflejo del aroma, pero con más hincapié en la malta, sobre todo de las variedades oscuras típicas de ese estilo; mantiene el interesante punto ligeramente más amargo de lo habitual, típico en las Affligem.

Quizás sea algo más dulce de lo que yo suelo preferir, pero está bien variar, sobre todo si es disfrutando de algo hecho con buena mano. Y sigo siendo de la opinión de que los restos de levadura otorgan un plus de aroma y sabor a las cervezas belgas, y generalmente las prefiero a las variedades filtradas.

Recomendada para todos los Evaristos.

Valoración: 3+

Review: Affligem Blonde

Skinner comenta:

Es raro que aún no haya escrito nada sobre ninguna de las Affligem, pues fueron las primeras cervezas belgas que probé, aunque por aquel tiempo yo no supiese que eran belgas. Voy a poner solución a esta omisión rápidamente, y para empezar ayer revisité la benjamina de la familia: Affligem Blonde.

Similar a la triple de la misma casa, pero más ligera en todos los sentidos, menos en la gasificación, que también es muy alta. De color dorado, cuerpo medio, turbia y con sedimento en el fondo de la botella, se aprecia aroma a malta y algo especiado. Se nota el dulzor de la malta, aunque amortiguado por la cantidad de gas y por un amargor algo más presente que en otras cervezas del mismo estilo. Yo siempre le he sacado un ligero sabor a miel, aunque no creo que sea parte de la receta como ingrediente.

Se encuntra con facilidad en muchos supermercados y grandes superficies, sin disculpa para no probarla.

Recomendada para quien no se atreva a llegar al fin del mundo.

Valoración: 3-

Review: Grimbergen Cuvee de l’Ermitage

Skinner comenta:

Recuerda algo a la doble de Grimbergen, pero con más hincapié en maltas dulces, y menos en las variedades más intensamente tostadas. De color marrón oscuro, espuma fugaz, con interesantes sabores frutales ahogados por un dulzor excesivo, que la convierten en demasiado empalagosa para mi gusto particular.

Me habían hablado muy bien de esta cerveza, de hecho cogí un pack de seis unidades cuando la vi en una gran superficie de la zona; resultó un tanto decepcionante, y tengo por ahí las botellas muertas de risa.

Recomendada para quienes compran los libros basándose sólo en el título.<

Valoración: 2