Eremu Meharrak

El lugar donde las líneas de campo se estrechan.

Etiqueta: hops

Review: Mikkeller Big Worse Barleywine

Skinner comenta:

Presentada en botella de 500ml con corcho, es de color bronce oscuro, con algunos reflejos granates, algo turbia, prácticamente sin gas, y no forma espuma. Tiene muchísimo cuerpo, parece casi un jarabe.

En términos de aroma sufrimos un ataque frontal a las glándulas olfativas: malta a tutiplén, y también lúpulo en dosis considerable. Ya desde el comienzo es incapaz de disimular sus excesos.

El sabor es demasiado dulce, e incluso recuerda peligrosamente a cierta bebida de malta latinoamericana que hace años quisieron hacerme pasar por cerveza. Se aprecia un amargor muy poco marcado, y en cambio la presencia del lúpulo es predominantemente aromática. A cambio, es sin duda sabrosa, y muy concentrada.

Se trata de una cerveza que no volveré a probar… tan jóven. Deberían al menos ofrecer la posibilidad de comprar una versión envejecida; estoy convencido que tras dejarla madurar 4 o 5 años será excelente. Tendré que conseguir otra botella.

Recomendada para quienes se hospeden en el Pony Pisador.

Valoración: 2+

Review: Titan IPA

Skinner comenta:

He aquí una IPA con substancia, de las que saben hacer bien los americanos. No voy a alargarme mucho en la descripción, por que coincide completamente con el perfil prototípico de las IPAs actuales: muy amarga, muy aromática, contenido alcohólico moderado-alto y con buena presencia en el vaso. Sólo decir que me ha encantado, y que es una pena que sea tan difícil de conseguir.

Lo más impresionante de este tipo de cervezas es el intenso aroma que desprenden nada más abrir la botella, y qué decir del sabor al probarla: lúpulo a tutiplén. Merece la pena guardar una botella en la despensa y probarla al de 6 o 12 meses, y comprobar como disminuye el caracter del lúpulo y se armoniza un poco más el conjunto. Aunque hay quien opina que las IPAs se desvirtúan si no se consumen durante unos pocos meses después del embotellamiento, por tratarse en esencia de un estilo en tantos sentidos superlativo, yo las suelo preferir con una edad mínima de tres meses.

En definitiva, se trata de una de esas cervezas que triunfaría por esta zona, si alguien se atreviese a elaborar y comercializar algo similar.

Recomendada para Urano.

Valoración: 4+

Review: Sierra Nevada Pale Ale

Skinner comenta:

Por fin pude hacerme con un par de botellas de la mítica SNPA, una de las referencias inamovibles para quienes disfrutan de pale ales lupulizadas al estilo americano. Sorprendentemente, me recordó muchísimo a una pale ale que elaboramos ya hace unos años; en su momento pretendimos, con aquella receta, «emular» la tradición cervecera artesana norteamericana. Parece ser que lo logramos :)

De color dorado, con una ligera tendencia al ámbar y abundante pero fugaz espuma, es una pale ale que gustará a quienes disfruten de cervezas amargas, pero que no llegan a perder el equilibrio con la malta. Es aromática, con el esperado protagonismo de los lúpulos de familia Cascade, aunque resultó interesante cierta complejidad que aprecié en los aromas, con cierto componente floral. Una ale muy limpia, en la que la levadura ha hecho su trabajo sin robar protagonismo al grano y al lúpulo.

Una cerveza, en definitiva, no demasiado compleja, pero de excelente manufactura. Muy buena opción para tomar ocasionalmente en lugar de las cervezas rubias locales por ser de apariencia similar y acabado muy limpio, pero varios órdenes de magnitud por encima en cuanto a experiencia gustativa.

Recomendada para principantes, y también para expertos.

Valoración: 5-

Review: +Lupulus

Skinner comenta:

«Esta vez traigo al blog una cerveza de la Companyia Cervesera del Montseny, el único grupo que a día de hoy produce y vende cerveza artesanal en la península, hasta donde yo tengo conocimiento.

Se trata de una cerveza elaborada, según la web, con ingredientes similares a los que se han utilizado para hacer las clásicas cervezas de producción nacional, pero esta vez usando levaduras tipo Ale, de fermentación superficial; han denominado a este estilo Iber Ale. Según la receta se basa fundamentalmente en malta pilsen igual que en la inmensa mayoría de cervezas «rubias» nacionales, pero está claro que el perfil gustativo es mucho más interesante que en estas últimas.

Nada más abrir la botella se adivina un interesante e intenso aroma a lúpulo, entre los cuales destacan variedades típicamente americanas  como Cascade. Al verterla en el vaso, es de color ambar claro, ligeramente turbia, muy atractiva. Con bastante gas (en este punto también recuerda a los excesos habituales en las APAs), forma abundante pero poco duradera espuma blanca.

En cuanto al sabor, predomina el lúpulo, tanto por el intenso amargor como por el alto contenido aromático; quizás resulte un tanto intensa para quien esté acostumbrado a cervezas más ligeras, pero merece la pena probarla dado que es difícil encontrar cervezas con este perfil en nuestro mercado (bien sean importadas, o de producción nacional).

Recomendada para quien pueda hacerse con una botella.»

Valoración: 4-

Review: Fullers London Pride

Skinner comenta:

«Cerveza con un bonito tono entre ambar y caramelo oscuro, de cuerpo ligero y aroma indiferente. Pero el sabor es otro cantar: una explosión de sabor y aroma a lúpulo que domina la experiencia sensitiva totalmente.

Me gustaría conocer los tipos y proporciones de lúpulo que utilizan para hacer algo similar en casa, aunque quizás algo más contundente. ¡Además se sirve en botellas de pinta! Una de mis preferidas para calmar la sed durante una charla con amigos, y sin que se te suba mucho a la cabeza.

Recomendada para quienes les guste beber a trago largo.»

Valoración: 4