Eremu Meharrak

El lugar donde las líneas de campo se estrechan.

Etiqueta: cerveza inglesa

Review: Samuel Smith’s Yorkshire Stingo

  • Nombre: Samuel Smith’s Yorkshire Stingo
  • Estilo: Strong Ale
  • Alcohol: 8 %

Skinner comenta:

Una cerveza que, para ser británica, tiene demasiado aire americano. Y que conste que me gustan las cervezas americanas.

En este caso, todo el potencial que tiene una cerveza de estas características (mucha malta, mucho y buen lúpulo, un toque a madera, levadura en la botella, etc.) queda truncado por el exceso que muestra en casi todos los aspectos, que no llegan a integrarse como es debido para lograr que pase de ser una cerveza meramente interesante, a una muy recomendable.

Otra más para incluir en la lista de brevajes a envejecer durante años antes de consumirla.

Recomendada para Linus Torvalds.

Valoración: 3-

Samuel Smith’s India Ale

Skinner comenta:

Nos encontramos de nuevo ante el triunfo de lo esencial, de lo sencillo, cuando está bien hecho.

Esta vez se trata de una pale ale seca, centrada en el lúpulo, que esta vez sí que domina la cerveza por completo, sin llegar a los excesos a los que nos tienen acostumbradas algunas microcerveceras al otro lado del charco. Y que conste que me encanta disfrutar de esos excesos, eso sí, ocasionalmente. Pero en este caso nos encontramos con una cerveza potente, pero perfecta para que a quienes nos gustan la cervezas amargas y contundentes podamos difrutarlas sin llegar a cansarnos.

No esperéis grandes originalidades, tan solo lúpulo «del bueno», cimentado sobre una buena dosis de malta «de la buena», y fermentado con levadura «de la de siempre». El resultado es simple, pero muy rico.

Recomendada para Apu Nahasapeemapetilon.

Valoración: 4+

Review: Samuel Smith’s Old Brewery Pale Ale

Skinner comenta:

Con un aire a Bass, de las que se pueden encontrar por aquí en barril, pero hecha como es debido; así es como mejor podría definir esta cerveza. Quizás tenga un tendencia demasiado marcada hacia las maltas dextrinosas y acarameladas, pero con el aroma a lúpulo bien medido e integrado y un amargor ajustado.

Una pale ale ambarina al más puro estilo británico, que carece del caracter de las cervezas maduradas en botella (o en barril), pero pese a ello logra llegar a un nivel más que satisfactorio. Le falta ese último empujón para ser perfecta pero, después de todo, quizás tampoco necesite serlo.

Recomendada para quienes añoren las, ya lejanas, visitas a Londres.

Valoración: 4+

Review: DouGall’s Pale Ale

Skinner comenta:

Hace no demasiado me encontré en una feria, en Bilbao, con un puesto en el que se presentaba una cerveza que antes de probarla ya prometía. En la mesa tenían como decoración unos cuencos con lúpulo y malta; toda una declaración de intenciones.

Se trata de una cerveza elaborada en Liérganes, Cantabria, muy al estilo de las «Real Ales» inglesas.  Es amarga, con preponderancia del lúpulo, tanto en amargor como aroma, pero bien cimentado con la subyacente pero notable presencia de la malta y aderezado con sabores producto de la fermentación. Una pale ale muy interesante.

Recomendada para quienes no hayan probado una Real Ale, y vivan por la zona.

Valoración: 4+

Real Ales: cervezas artesanas

Recientemente hice una pequeña visita Londres, y uno de los objetivos del viaje era degustar en persona las famosas cervezas británicas, y conocer la cultura de las ales inglesas tradicionales, actualmente conocidas como «Real Ales».

Parece que el término «Real Ale» nace con la idea de promocionar la producción y consumo de los estilos tradicionales de cerveza en Reino Unido, y esta denominación se utiliza para diferenciarlas de las grandes marcas de la industria cervecera internacional que han invadido el mundo entero.

CAMRA es uno de los organismos más representativos de los que fomentan el consumo de las Real Ales, y en su web podemos encontrar abundante información sobre el tema (en inglés).

Leer el resto de esta entrada »