Eremu Meharrak

El lugar donde las líneas de campo se estrechan.

Etiqueta: belgian ale

Review: Barbar

Skinner comenta:

De espuma blanca, abundante y muy breve, es dulce y con marcado aroma meloso. Se trata de una cerveza rubia fuerte, con sabor a miel. Bastante plana, sin la complejidad ni los matices propios de otras grandes de la región.

Un brevaje que no es nada del otro mundo, pero es belga, y en ocasiones eso es más que suficiente.

Recomendada para los osos amorosos.

Valoración: 3

Review: Rodenbach

Skinner comenta:

Fluye gracilmente, de color marrón rojizo, con el nivel de carbonatación justo y necesario, sin formar apenas espuma; la poca que forma es blanca y muy breve.

El aroma es ácido y afrutado, no huele como una cerveza al uso. El sabor no desentona: un comienzo bastante dulce, que va dejando pasar a un final ácido, que recuerda al vino picado. El comienzo resulta muy afrutado, una especie de mezcla entre mosto y cerezas, si es que puede describirse así. En este caso, es la acidez la que equilibra el dulzor, más que el lúpulo, que está prácticamente ausente; el conjunto, eso sí, es muy equilibrado, aunque creo que un punto más de acidez y madera sería lo suyo.

En fin, una cerveza con poco alcohol, fácil de beber, refrescante, y muy sabrosa.

Recomendada para Bob Esponja.

Valoración: 4+

Review: Abbeye des Roc

Skinner comenta:

Se trata de una cerveza de color marrón oscuro, carbonatación intensa, y espuma breve de color crema. No me resultó visualmente demasiado llamativa, pero las apariencias a veces engañan.

De sabor bastante dulzón, pero con una intensa carga aromática de maltas de tostado medio-alto muy agradable: caramelo, pasas, etc. Aderezado con los toques de levadura belga, forma una buena cerveza interesante, que no llega a empalagar. Podría ser un buen postre, para beber tranquilamente.

Recomendada para engreídos.

Valoración: 4

Review: Westvleteren 8

Comentarios de grupo:

Recuerda a la Chimay roja, pero con un final más amargo, y también más tostado.

Asier comenta:

Creo que me pareció un poco decepcionante para la expectación que teníamos. A pesar de eso, y basándome que cada trago que probaba me sabía mejor, creo que bebiendo una botella entera, o 2, la valoración sería mucho más positiva. Tiene el indudable toque trapense de las chimay o las rochefort especiales caracterizándose por un final más amargo y un sabor inicial menos complejo. Vamos, creo. Igual necesito beber otra.

Valoración: 4

SSergio comenta:

No tengo comentarios que hacer, no guardo especial recuerdo. Tal vez un poco decepcionante por el hecho de ser la «hermana menor» de «la mejor cerveza del mundo» y no guardar especial recuerdo.

Valoración: 3+

Skinner comenta:

Últimamente la mayor pega que veo a muchas birras belgas es que pecan de excesivo dulzor; ¿será que últimamente bebo demasiadas cervezas americanas?

Sea como fuere, creo que la prefiero sobre la Chimay Roja como cerveza para disfrutarla en si misma, aunque probablemente para acompañarla con queso en una buena merienda Chimay continuará siendo una clásica difícilmente igualable. Tengo ganas de probarla de nuevo.

Recomendada para quien tenga dos botellas y quiera compartir una conmigo.

Valoración: 5

Review: Waterloo Tripel

Comentarios de grupo:

Una triple con regusto a miel, según maese SSergio.

Asier comenta:

Me pareció un poco la típica triple dulzona.

Valoración: 3-

SSergio comenta:

Reitero lo dicho, triple con regusto a miel.

Valoración: 3

Skinner comenta:

UDemasiado dulce para mi gusto, y apurando, incluso demasiado translúcida. No está mal como cerveza, pero como triple es subestándar.
Recomendada para fans de Abba.

Valoración: 2+

Review: Malheur 12

Comentarios de grupo:

Doce grados, demasiado dulce, pero aún así supera nuestro test de calidad.

Asier comenta:

Me pareció un poco…exagerada, aunque creo que para entonces ya me daba igual una cerveza que otra.

SSergio comenta:

12 grados, y poco más.

Valoración: 3-

Skinner comenta:

Me atreveré a dar una valoración de esta cerveza, aunque con la cata tan avanzada, y después de la Rochefort 8, es posible que no sea muy representativa.

En resumen: demasiado alcohol, demasiado dulce y muy poca recompensa tras tanto exceso

Recomendada para aficionados a cubatas de licor 43.

Valoración: 3-

Review: Maudite

Comentarios de grupo:

Cerveza con aire a doble, pero con un sabor subyacente similar a La Fin du Monde, pese a la notable diferencia en estilo. Se nota la marca de la casa.

Asier comenta:

Me quedo con el comentario original. Un poco más dulzona que la doble típica, lo cual está bien.

Valoración: 3

SSergio comenta:

Definición acertada.

Valoración: 3+

Skinner comenta:

Muy oscura, casi negra, y con mucho cuerpo para ser una cerveza al estilo belga.

Me he quedado con ganas de probarla de nuevo, me dio la impresión de que no la probamos en el momento adecuado para apreciar sus bondades, y aún así me gustó bastante.

Recomendada para quienes antes “doble” o “nada”, siempre eligen “doble”.

Valoración: 4-

Review: Hoegaarden Grand Cru

Comentarios de grupo:

Similar a la triple, pero con sabor a trigo, y sin rastro de miel (pese a la leyenda que extendió Asier)

Asier comenta:

Es una cerveza cuyo hecho diferencial es que es una triple de trigo. (lo de la miel era, obviamente, incorrecto).

Valoración: 3+

SSergio comenta:

Yo tampoco noto el gusto a miel, pese a que sacar el «regusto dulzón» sea mi especialidad.

Valoración: 3

Skinner comenta:

Tengo que reconocer que la tomé con cierto prejuicio, dados los comentarios que Asier hizo sobre ella antes de que tuviésemos oportunidad de probarla. Pero ha resultado una grata sorpresa: dorada, con un punto más de cuerpo que otras cervezas rubias fuertes belgas, y un innegable caracter de trigo que resulta muy atractivo.

Recomendada para los tres tristes tigres.

Valoración: 4+

Review: Caves

Comentarios de grupo:

Cerveza de Lier, recuerda a la sidra asturiana, huele a salsa de curry, y deja un regusto final que recuerda al vino de canela. Un bicho raro.

Asier comenta:

Como no sé a qué sabe el vino de canela, diré que es una cerveza de salsa agridulce. Al menos aporta originalidad. Probablemente sea imposible beberse una botella entera, pero para probar entre varios…

Valoración: 2-

SSergio comenta:

La definición que dimos es acertada, especialmente el regusto a vino de canela, bicho raro.

Valoración: 2-

Skinner comenta:

Una cerveza muy extraña, muy empalagosa y cargante, pero que merece la pena probar por lo peculiar que es. Muy dulce, y a la vez ácida, cargada de aromas, con muy poco amargor para ayudar a la acidez a compensar un poco el resultado. Creo que la descripción de salsa agridulce con vino de canela es muy acertada.

Recomendada para aliñar ensaladas.

Valoración: 2

Review: Rochefort 10

Nombre: Rochefort 10
Estilo: Belgian Dark Strong Ale

Skinner comenta:

«Una maravilla. Potente, sabrosa y compleja, pero a la vez equilibrada. No me canso de pedirla en los pocos bares en los que está disponible.

Recomendada sin reservas para quien disfrute de la buena cerveza.»

Valoración: 5

Asier comenta:

«Rochefort 10: Es la cerveza ante cuya copa te gusta sentarte tranquilamente, mirando su color oscuro, oliendo sus aromas y bebiendo poco a poco, degustando su complejo y profundo sabor multitonal. Es decir, cerveza que es mucho más que una cerveza. Que no es para quitar la sed o para ingerir alcohol sino para saborearla por placer. De esas que recorres media ciudad sólo para ir a uno de los pocos bares que puedan tenerla porque te apetece, precisamente, una Rochefort 10.

Además, cada botella es única, porque la propia cerveza evoluciona dentro del recipiente (parte de la fermentación, la maduración…etc) y no es lo mismo beberla a los dos meses del embotellamiento que al cabo de un año, o de dos. Y al cabo de dos años 2 mismas Rochefort 10 embotelladas el mismo día son diferentes (auqnue excelentes) cervezas.

Se avisa que puede ser algo fuerte para paladares noveles en las cervezas de verdad. Y que su contenido alcohólico no es despreciable. A pesar del 10 tiene… 11’3% ;-).

Otro comentario: No sabe a queso…»

Valoración: 5+