Eremu Meharrak

El lugar donde las líneas de campo se estrechan.

Etiqueta: pilsner

‘t IJ Plzen (barril)

Skinner comenta:

Brevaje dorado pálido, de espuma blanca, aspecto algo turbio, y cuerpo medio-bajo; no forma espuma como una pilsner continental típica.

Cuenta con una base de malta moderada, algo dulce y con toques afrutados/especiados; tampoco el lúpulo coincide con el típico perfil pilsner, es menor amarga y con aromas más complejos. Quizás hayan utilizado levadura belga, de fermentación superficial, en lugar de un proceso lager, y sin duda otras variedades de lúpulo. Sea como sea, el resultado es una cerveza peculiar, y sabrosa, aunque prefiero una buena pilsner convencional.

Una pseudopilsner, a la ‘t Ij.

Recomendada para el hombre de paja.

Valoración: 3

Review: Leikeim Frei

  • Nombre: Leikeim Frei
  • Estilo: Specialty Beer (Non-alcoholic beer)
  • Alcohol:

Skinner comenta:

Es una cerveza sin; esta es la parte mala.

La parte buena es que se trata de una de las mejores sin que he probado. Se nota la malta en la base, y también se adivina el lúpulo. Incluso da el pego una vez servida en el vaso, a diferencia de otras “sin” que parecen cualquier cosa menos cerveza.

Ahora bien, no deja de ser sosa e insípida como todas las cervezas “sin” y “light”, aunque ya me gustaría poder tenerla a mano más a menudo, cuando no puedo beber una “de verdad”. En verano seguro que entra bien.

Recomendada para Mad Max.

Valoración: 1+

Review: Keler 18

  • Nombre: Keler 18
  • Estilo: Pilsner
  • Alcohol: 6,5 %

Skinner comenta:

Una de las habituales por esta zona, no sobresale demasiado de la mediocridad que reina nuestro desierto cervecero, pero en comparación con otros esperpentos, tiene un pase.

De color dorado pálido, espuma abundante y breve. Se trata de una cerveza de cuerpo medio-ligero y carbonatación media-alta, con remoto aroma a malta dulce y ligero recuerdo a lúpulo. El sabor está más orientado a la malta, y aunque el final es más amargo, no se trata de una de las pilsner más sabrosas que haya probado. No obstante a menudo toca optar por ella ante otras alternativas de menor calibre.

Recomendada para conformistas.

Valoración: 2-

Review: Leikeim Premium

Skinner comenta:

Me hice hace poco, gracias a unos amigos, con un pack de cervezas Leikeim; la mayoría muy interesantes, empezando por la misma botella, de tipo flip-top, con empaque y consistencia.

Esta parece tratarse del buque insignia del fabricante, una pilsner al estilo continental. De cuerpo medio y espuma blanca, abundante y compacta, poco duradera. Es de color dorado pálido, como tantas otras pilsners, y carbonatación media.

El aroma recuerda a lúpulos clásicos, nobles, con un toque de malta, lo cual es extensible al sabor. Esto unido a un amargor evidente, pero moderado, completa una pilsner algo seca. No es una cerveza rompedora, pero está bien hecha, que no es poco.

Recomendada para buzos.

Valoración: 3

Review: Old Gold

  • Nombre: Old Gold
  • Estilo: Pilsner
  • Alcohol: 5 %

Skinner comenta:

La cerveza «premium» de Ikea, lo es sólo en precio. Nos encontramos ante una lager industrial, con un amargor muy agudo y poco agradable, que tapa completamente la malta, que de todas maneras tampoco creo que fuese a destacar por su la profundidad de su sabor.

Si la la cerveza «buena» es así, no quiero ni intentar probar las malas.

Recomendada para quienes metan las cervezas en el congelador.

Valoración: 1-

Review: Samuel Smith’s Pure Brewed Lager

  • Nombre: Samuel Smith’s Pure Brewed Lager
  • Estilo: Pilsner
  • Alcohol: 5 %

Skinner comenta:

Otra cerveza más de Samuel Smiths, que deja entrever que el fuerte de esta cervecera son las ales. De color amarillo claro, su delavado color presagia el caracter de esta cerveza: malta y lúpulo refinados, y bastante ligeros.

No es que esta lager esté mala, ni dudo de su «pureza» en cuanto a la elaboración, simplemente es un tanto sosa para mi gusto, más afin a las pilsners elaboradas en centroeuropa. Aún así es una cerveza bien ejecutada, que supera a la mayoría de cañas que nos sirven por aquí.

Recomendada para tecnócratas de fin del siglo XX.

Valoración: 2

Review: Beck’s

  • Nombre: Beck’s
  • Estilo: Pilsner
  • Alcohol: 5,0 %

Skinner comenta:

No esperaba mucho de esta cerveza, llevaba años viéndola en las estanterías de los supermercados, pero nunca me llamaba la atención: siempre había otras desconocidas por probar, o si no apuntaba a las apuestas seguras de siempre.

Hace poco cogí tres botellas de cervezas que aún me quedaban por probar, entre ellas Becks, y la verdad es que me ha sorprendido. No es la repera, y seguramente no la vuelva a probar en mucho tiempo, pero no está mal. Probablemente la apreciaran los aficionados a las cervezas suavecillas, pues esta lo es, pero deja un sabor agradable a malta y lúpulo de calidad.

Lo dicho, no es la repera, en ningún sentido, pero es una cerveza contenida que fría y con sed se bebe a gusto.

Recomendada para Moe Sizlack.

Valoración: 2

Review: Stella Artois

  • Nombre: Stella Artois
  • Estilo: Pilsner
  • Alcohol: 5,2%

Skinner comenta:

Según la propaganda es la cerveza más consumida en Bélgica, lo cual, si es verdad, me parece un poco triste, habiendo tantas y tan buenas cervezas por la zona. No quiero decir que esta sea una mala cerveza, pero sin duda no representa para nada a la cerveza belga protitípica; si tal cerveza pudiera existir, claro está.

De color dorado pálido, se trata de una lager al estilo pilsner, muy fina, con delicado sabor a malta y un agradable aunque ligero toque de lúpulo. Tiene un buen balance entre amargor, aroma y malta. En definitiva, una cerveza bien hecha, pero bastante sosa para mi gusto.

Recomendada para hipertensos.

Valoración: 2+

Review: Oro Lujo

  • Nombre: Oro Lujo
  • Estilo: Pilsner
  • Alcohol:

Skinner comenta:

Hace tiempo que no entro en un bar en el que sirvan cañas de Oro Lujo. Se trata de una lager dorada, de color algo más intenso de lo que es habitual. En cuanto al sabor, inicialmente  se aprecia de forma clara el sabor a malta, para luego dar paso al refrescante amargor del lúpulo. No tiene un aroma muy marcado, pero complementa bien el sabor.

Sin ser extraordinaria en si misma, está cerca del concepto original de pilsner, y ya me gustaría encontrármela más a menudo en los bares; mucho mejor que las cañas habituales, y entra muy bien en verano.

Recomendada para quienes compartan material genético con las urracas.

Valoración: 2+

Review: San Miguel 1516

  • Nombre:San Miguel 1516
  • Estilo: Pilsner
  • Alcohol: 4,8 %

Skinner comenta:

Esta vez le ha tocado el turno a la hermana mayor de la San Miguel de toda la vida: la botella es más grande, el precio es mayor, y sólo se encuentra en locales más chic.

Pero eso es sólo la apariencia. Tiene menos alcohol, lo cual es sopechoso. Menos alcohol significa menos cantidad de grano, y para compensarlo habría que usar materia prima que de más sabor, y antes arderá el infierno que una lager comercial de gran tirada apueste por esa vía. Al contrario, tal como cabía esperar menos alcohol significa menos sabor, menos cuerpo, menos color. Pero precio mayor.

En definitiva, han aguado la San Miguel de siempre y, tras pegarle una fecha mona al nombre (1516, año en el que se tiene noticia por primera vez de la ley de pureza alemana para la cerveza), nos la pretenden colar como algo mejor. Toda para ellos.

Otro día hablare sobra la dichosa ley de pureza, pero adelanto que es tan pura que deja al margen de la ley a las mejores cervezas del mundo. Curioso.

Recomendada para punkies de postal, y fans incondicionales de Green Day.

Valoración: 1-