Eremu Meharrak

El lugar donde las líneas de campo se estrechan.

Etiqueta: rubia

Review: Waterloo Tripel

Comentarios de grupo:

Una triple con regusto a miel, según maese SSergio.

Asier comenta:

Me pareció un poco la típica triple dulzona.

Valoración: 3-

SSergio comenta:

Reitero lo dicho, triple con regusto a miel.

Valoración: 3

Skinner comenta:

UDemasiado dulce para mi gusto, y apurando, incluso demasiado translúcida. No está mal como cerveza, pero como triple es subestándar.
Recomendada para fans de Abba.

Valoración: 2+

Review: Keler 18

  • Nombre: Keler 18
  • Estilo: Pilsner
  • Alcohol: 6,5 %

Skinner comenta:

Una de las habituales por esta zona, no sobresale demasiado de la mediocridad que reina nuestro desierto cervecero, pero en comparación con otros esperpentos, tiene un pase.

De color dorado pálido, espuma abundante y breve. Se trata de una cerveza de cuerpo medio-ligero y carbonatación media-alta, con remoto aroma a malta dulce y ligero recuerdo a lúpulo. El sabor está más orientado a la malta, y aunque el final es más amargo, no se trata de una de las pilsner más sabrosas que haya probado. No obstante a menudo toca optar por ella ante otras alternativas de menor calibre.

Recomendada para conformistas.

Valoración: 2-

Review: Samuel Smith’s Pure Brewed Lager

  • Nombre: Samuel Smith’s Pure Brewed Lager
  • Estilo: Pilsner
  • Alcohol: 5 %

Skinner comenta:

Otra cerveza más de Samuel Smiths, que deja entrever que el fuerte de esta cervecera son las ales. De color amarillo claro, su delavado color presagia el caracter de esta cerveza: malta y lúpulo refinados, y bastante ligeros.

No es que esta lager esté mala, ni dudo de su «pureza» en cuanto a la elaboración, simplemente es un tanto sosa para mi gusto, más afin a las pilsners elaboradas en centroeuropa. Aún así es una cerveza bien ejecutada, que supera a la mayoría de cañas que nos sirven por aquí.

Recomendada para tecnócratas de fin del siglo XX.

Valoración: 2

Review: Tequieros

Skinner comenta:

Puedo entender que en algunas zonas haya verdadera devoción por algunas cervezas que yo considero insípidas (siendo generosos con la calificación); para gustos están los colores, y reconozco que, al menos, son cervezas. Pero este brevaje no es para mi ni siquiera mala birra, si no una aberración.

Sencillamente imbebible. Punto.

No acabo de identificar el público objetivo de este tipo de bebidas; a quien no le guste la cerveza, se puede tomar un combinado, o un zumito, pero no este subproducto. Eso sí, imagino que quedará «cool» con una rodaja de limón embutida en el cuello de la botella; en tal caso mejor usarla como elemento decorativo, y beber una cerveza decente.

Recomendada para quienes tengan el sentido del gusto (cervecero) atrofiado.

Valoración: 0-

Review: Kirin Beer

Skinner comenta:

¡Oh, no! ¡Otra cerveza resosa! Son una plaga. Esta vez nos encontramos con una de las más famosas cervezas asiáticas, y de las más consumidas en japón, no se si tendrá el arroz entre sus ingredientes, pero es perfectamente factible.

Por lo visto el objetivo de este tipo de birras es descervezar el producto lo más posible, añadiendo todo tipo de adjuntos ricos en almidón (arroz y maíz principalmente) en lugar de malta. El resultado suele ser una cerveza como esta, con el sabor fundamental de una buena cerveza muy rebajado (malta y lúpulo), por ello los defectos de todo brevaje fermentado son más evidentes, pese a que probablemente tengan un proceso muy refinado.

Esos mismos defectos pueden ser los que den caracter propio a otras cervezas, pero me parece del todo indeseable que estos aparezcan en primer plano.

En definitiva, una cerveza de color amarillo pálido, olor prácticamente inexistente, y sabor bastante aguado, a mi entender con un ligero aroma a arroz, aunque quizás sea pura sugestión. Bastante gasificada, con espuma poco duradera. Sin duda tiene poco alimento.

Recomendada como preludio al hara-kiri.

Valoración: 0+

Review: Stella Artois

  • Nombre: Stella Artois
  • Estilo: Pilsner
  • Alcohol: 5,2%

Skinner comenta:

Según la propaganda es la cerveza más consumida en Bélgica, lo cual, si es verdad, me parece un poco triste, habiendo tantas y tan buenas cervezas por la zona. No quiero decir que esta sea una mala cerveza, pero sin duda no representa para nada a la cerveza belga protitípica; si tal cerveza pudiera existir, claro está.

De color dorado pálido, se trata de una lager al estilo pilsner, muy fina, con delicado sabor a malta y un agradable aunque ligero toque de lúpulo. Tiene un buen balance entre amargor, aroma y malta. En definitiva, una cerveza bien hecha, pero bastante sosa para mi gusto.

Recomendada para hipertensos.

Valoración: 2+

Review: Affligem Blonde

Skinner comenta:

Es raro que aún no haya escrito nada sobre ninguna de las Affligem, pues fueron las primeras cervezas belgas que probé, aunque por aquel tiempo yo no supiese que eran belgas. Voy a poner solución a esta omisión rápidamente, y para empezar ayer revisité la benjamina de la familia: Affligem Blonde.

Similar a la triple de la misma casa, pero más ligera en todos los sentidos, menos en la gasificación, que también es muy alta. De color dorado, cuerpo medio, turbia y con sedimento en el fondo de la botella, se aprecia aroma a malta y algo especiado. Se nota el dulzor de la malta, aunque amortiguado por la cantidad de gas y por un amargor algo más presente que en otras cervezas del mismo estilo. Yo siempre le he sacado un ligero sabor a miel, aunque no creo que sea parte de la receta como ingrediente.

Se encuntra con facilidad en muchos supermercados y grandes superficies, sin disculpa para no probarla.

Recomendada para quien no se atreva a llegar al fin del mundo.

Valoración: 3-

Review: San Miguel 1516

  • Nombre:San Miguel 1516
  • Estilo: Pilsner
  • Alcohol: 4,8 %

Skinner comenta:

Esta vez le ha tocado el turno a la hermana mayor de la San Miguel de toda la vida: la botella es más grande, el precio es mayor, y sólo se encuentra en locales más chic.

Pero eso es sólo la apariencia. Tiene menos alcohol, lo cual es sopechoso. Menos alcohol significa menos cantidad de grano, y para compensarlo habría que usar materia prima que de más sabor, y antes arderá el infierno que una lager comercial de gran tirada apueste por esa vía. Al contrario, tal como cabía esperar menos alcohol significa menos sabor, menos cuerpo, menos color. Pero precio mayor.

En definitiva, han aguado la San Miguel de siempre y, tras pegarle una fecha mona al nombre (1516, año en el que se tiene noticia por primera vez de la ley de pureza alemana para la cerveza), nos la pretenden colar como algo mejor. Toda para ellos.

Otro día hablare sobra la dichosa ley de pureza, pero adelanto que es tan pura que deja al margen de la ley a las mejores cervezas del mundo. Curioso.

Recomendada para punkies de postal, y fans incondicionales de Green Day.

Valoración: 1-